Un rendimiento mental excepcional depende de muchos factores y como podrás comprobar a continuación, no son todos ellos, psicológicos.
El tener una buena salud mental hoy en día es sencillamente un privilegio que muchos no pueden conseguir, ya sea porque no crean en la salud de nuestro órgano más complejo, el cerebro, o simplemente por sus malos hábitos, muchas personas creen que por consumir un suplemento que dice mejorar el rendimiento mental, ya estaría todo hecho y en realidad no es así.
No estamos diciendo que los suplementos sean malos o que no ayuden a mejorar el rendimiento mental, pero siempre debemos de tener en cuenta que ningún suplemento puede compensar los malos hábitos.
Es decir que para poder obtener y mejorar el rendimiento mental también es necesario conseguir una buena alimentación, tener actividad física y el descanso.
Por ello en este artículo te diremos todo lo necesario para que puedas conseguir un rendimiento mental favorable para tu vida.
Tener una buena alimentación ayuda al rendimiento mental
Sin duda, recordemos que los alimentos son la fuente para nuestro bienestar en los ámbitos de salud, física y mental, son como la gasolina para los autos. Comer bien trae consigo una sensación de bienestar, de estar bien con nosotros mismos.
Y es tan importante para la salud mental por el simple hecho de que nuestro cerebro consume todos los días energía, vitaminas y minerales, por esa razón es necesario tener una buena alimentación para que nuestro cerebro trabaje en buenas condiciones, podamos pensar mejor, retener más información, trabajar de manera más eficiente, poder resolver problemas, aumentar nuestro rendimiento deportivo, entre otras.
Como muchos saben lo ideal para una persona es consumir 3 comidas principales diarias más dos tentempiés o meriendas al día, aunque está distribución no está escrita en piedra y es algo más cultural que científico; es tan sano comer 3 veces como hacerlo 6, es mucho más importante que se come que cuando se come.
Teniendo una dieta equilibrada y saludable podemos darle tanto a nuestro cerebro como cuerpo en general los nutrientes que necesitan día a día, como proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas, minerales y el agua. Cada uno de los nutrientes que ingerimos en los alimentos son necesarios para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Puedes optar por acudir a un médico nutricionista para que te ayude con una buena alimentación. Igualmente a continuación te podemos dar algunos consejos sobre tus desayunos, almuerzos, cenas y snacks.
DESAYUNO
Los desayunos no son como muchos dicen la comida más importante del día, en realidad todas las comidas lo son, y dependen de qué tan sanos sean los alimentos. Cabe resaltar que el desayuno ayuda a iniciar el día con más energía.
Es recomendable consumir alimentos que sean ricos en vitamina B y vitamina C, las cuales contribuyen para el mejoramiento de las funciones cerebrales. Algunas frutas ricas en vitaminas C y B son los frutos rojos, arándanos, kiwis, naranjas y otros.
Los huevos son también buenos para el cerebro, estos aportan vitamina B12 y biotina, estas ayudan a prevenir la reducción cerebral y retrasa el deterioro cognitivo.
ALMUERZO
Para el almuerzo puedes jugar un poco más con los alimentos. Puedes incluir los granos, verduras y el tipo de carne que desees.
CENA
En la cena siempre es recomendado consumir alimentos bastante ligeros, aunque si deseas comer algún tipo de carne, podría ser de preferencia blanca, ya que estas contienen menos grasas. Además que si optas por escoger pescado es una maravillosa opción ya que los pescados (más que todo los azules) contienen Omega 3, el cual ayuda a mejorar la estructura de las células cerebrales.
SNACKS
La mayoría de personas cree que los snacks se tratan de comer frituras, pan, dulces, entre otros. Pero podemos simplemente sustituirlos por algunas frutas ricas en vitaminas y minerales.
Hacer ejercicios ayuda a mejorar el rendimiento mental
Recordemos un un gran dicho que por muchos es conocido “mens sana in corpore sano” en español seria “mente sana cuerpo sano”. Lo que nos deja mucho por decir, el ejercicio constante es una buena alternativa para mantenernos fuera de los problemas, es cómo no pensar en más nada solo en lo que estás haciendo, muchas personas tienden a tener mejores ideas para resolver problemas luego de sacar su estrés con una buena rutina de ejercicios.
Además que nos ayuda a mantener una buena salud física, lo que también nos ayuda mentalmente ya que podemos sentirnos mejor con nuestro cuerpo.
Realizar ejercicios también nos ayuda a prevenir algunas enfermedades que nos causa el sedentarismo junto con tener una mala alimentación, como lo es la obesidad, enfermedades del corazón, presión arterial alta, colesterol alto, diabetes tipo 2, varios tipos de cáncer, entre otros muchos más. (LEER: Factores de riesgo cardiovascular)
No hay duda que el ejercicio es un gran aliado para el rendimiento mental.
El descanso ayuda al rendimiento mental
Muchas personas tienden a explotarse horas y horas sin descanso suficiente. El descanso es esencial para la salud mental y física. El no descansar correctamente puede traer consecuencias consigo problemas de aprendizaje, falta de concentración, pérdida de la memoria, por ende empeora el rendimiento académico y en el trabajo. También es un síntoma de ansiedad o depresión en los peores casos.
Y con esto queda claro que al no tener un buen descanso puede afectar nuestra vida entera, nuestra salud física, psicológica y el funcionamiento de nuestro cerebro, dificultad en la visión, mal humor, irritabilidad y falta de energía.
Desentrenamiento, sobreentrenamiento, autorregulación y descanso
Respetar los días de descanso en las rutinas de fuerza y volumen
En cambio si descansamos bien nuestro organismo empiezan a suceder algunos procesos que ayudan a nuestro funcionamiento como el sistema inmunológico, mejora la capacidad intelectual, ayuda a la coordinación como también ayuda a facilitar la regeneración celular, ayuda a controlar enfermedades como la hipertensión y diabetes; cuida el corazón y puede ayudar a mantener un peso saludable.
Otros consejos para tener buen rendimiento mental
- Martínez, Dra. Cristina (Autor)
El alimentarse bien, hacer ejercicio y descansar no es lo único que necesitamos para tener un buen rendimiento mental, también existen otros factores que pueden ayudar a este, como lo son tener una vida social activa, lo que ayuda sin duda a la ansiedad y el estrés, al estar con personas nuestro cerebro se mantiene activo.
Otro es divertirse, es muy importante divertirse ya que también podemos alejar el estrés, realizar cosas que nos gusten y nos hagan feliz, lo que es bueno para nuestro cerebro porque es un escape de la vida cotidiana.
***
¿Cuáles son las técnica que tu utilizas para mejorar tu rendimiento mental?
AUMENTA TU RENDIMIENTO DEPORTIVO
Recibe semanalmente material sobre entrenamiento, nutrición y rendimiento físico en tu correo, exclusivo para suscriptores.
La mayoría de personas que van al GYM se concentran en trabajar los principales grupos musculares como la espalda, el pecho, las piernas, los hombros …
El back lever es un ejercicio de calistenia, parecido a Front Lever, Full Planche, Human flag y todos los otros que tengan que ver con barras, …
Marcos es un joven de 29 años que ha estado trabajando duro para su empresa todo el año, actividad que ha compatibilizado con el equipo …
Si el clima, la falta de compañía o no querer encerrarte en un gimnasio rompen tus planes de salir a correr al aire libre… ¡se …
Para fortificar y tonificar tus pectorales, el press de banca inclinado es ideal. Esto debido al conjunto de músculos que le permitirá ejercitar, como lo …
La gran mayoría de las personas que comienza en el gimnasio ha tenido que aprender a crear una rutina Weider para ponerse a entrenar en …