La dieta durante la lactancia es importante para el correcto desarrollo de nuestro hijo.
Todos sabemos cuan importante es la leche materna para la alimentación de los bebés, para sus sistema digestivo, le aporta los nutrientes necesarios para el recién nacido necesarios, ya sea para el desarrollo y crecimiento, también contiene anticuerpos que pueden ayudar a combatir enfermedades. En fin, el alimento ideal para los bebés.
Índice del artículo
Muchas mujeres han escuchado decir de otras que todo lo que coma será lo que sus bebés coman, pero ¿Es verdad? ¿Qué tanto influye la alimentación en la lactancia? Bien, por ello en este artículo te hablaremos sobre la dieta durante la lactancia y muchos puntos de gran importancia.
¿Existe una dieta durante la lactancia?
Como tal no existe una dieta para las mujeres durante la lactancia, lo que sí se les recomienda es que tengan una alimentación muy saludable, nada fuera de lo común, que contenga frutas, verduras, hortalizas, cereales integral, pan integral y también algunos alimentos de origen animal. Realmente la alimentación variará en cada mujer. Ver: Nutrición Enfocada al CrossFit
En cambio si estás pensando en realizar una dieta para perder peso, no es una buena idea.
Recuerda que el bebe depende de los nutrientes que tu consumas, así que debes asegurarte de tener una alimentación sana tanto para ti como para tu bebe.
Fuente: DietFarma
También es importante aclarar un punto, se sabe que durante el embarazo las mujeres ganan mucho peso, pero no será necesario hacer dietas, porque esa misma grasa que se produjo durante la gestación será utilizada por el mismo cuerpo para producir leche materna.
Lo anterior no quiere decir que sea normal perder o ganar 1 Kg de peso a la semana. Si es tu caso lo mejor es que eches un vistazo a tu dieta si es equilibrada y saludable. En todo caso puedes optar por acudir a un médico nutriólogo para que te ayude a crear una alimentación adecuada.
Como has podido comprobar la dieta durante la lactancia no debe ser una alimentación estricta, ni distar demasiado de los hábitos nutricionales saludables habituales.
- Los nuevos discos absorbentes desechables...
- Con textura de nido de abeja, diseño...
- Cantidad: 60 unidades
- Material ultraabsorbente y núcleo con triple...
- Solo 2 mm de grosor de media y 2 bandas...
- Diseñados para ayudar:pezoneras de contacto...
- Diseñado para ti y tu bebé: la silicona...
- La protección es fundamental: los pezones...
- La seguridad es lo primero: los protectores...
- Contenido de envío: 2x Medela copas...
¿Que importancia tiene el DHA durante la lactancia?
El DHA (ácido docosahexaenoico) Omega 3, es un ácido graso, que se encuentra presente en la leche materna como también en el pescado azul y en algunos alimentos, es decir que es un componente natural que es muy necesario para la dieta de los bebés en sus primeros meses de nacido.
Este ácido graso es primordial para el desarrollo de los bebés, este ayuda a el desarrollo visual, el desarrollo del sistema inmune, y el desarrollo del cerebro, el cual está compuesto por más de 60% de grasa. Además que también ayuda a otras funciones como caminar.
Y el DHA no solo ayuda al desarrollo del lactante si no que también favorece a las madres, en algunos casos a ayudar a evitar la depresión post-parto o hasta incluso la capacidad cognitiva de la madre.
¿En qué alimentos se puede encontrar el DHA?
El consumo del DHA para las mujeres lactantes es de 200 mg al día. Este ácido graso se pueden encontrar en algunos alimentos tales como:
Fuente: OCU
- Pescados grasos o azules: Salmón, sardinas, caballa del atlántico, bacalao, arenque, trucha de lago y el atún enlatado en agua. Con estos podrás obtener aproximadamente de 70 gr a 100 gr de DHA.
- Nueces: El consumo de nueces es una buena opción, puedes consumir 100 gr de nueces para obtener lo suficiente de DHA.
- Huevos: La yema contiene DHA aunque en menor cantidad a comparación de los otros alimentos ya nombrados.
- Algas: Las algas tienen un alto contenido en Omega-3. Por ejemplo el alga wakame con solo 100 gr de la misma podemos obtener hasta 188 mg de ácidos grasos.
- Almendras: Las almendras contienen 0,4 gr de Omega-3 por cada 100 gr de estas.
Alimentación saludable durante la lactancia
Como mencionamos en los puntos anteriores, es de gran importancia que las mujeres lactantes tengan una alimentación equilibrada en el punto de vista nutricional, ya que si no la tiene puede que su cuerpo por tratar de generar leche recurra a las reservas que son para el propio cuerpo, lo que podría tener consecuencias a largo plazo tanto para la madre como para el bebe.
Esta alimentación debe estar compuesta por alimentos que contengan:
- Hierro: Carnes rojas, pescado, pavo, mariscos, espinacas, legumbres, semillas de calabaza, brócoli, lentejas, garbanzos, aguacates y frutos secos.
- Ácido fólico: Lentejas, cacahuates, naranjas, vegetales de hojas verdes, frutos secos, hígado, granos integrales, espárragos y tomates.
- Calcio: Yogures, leches, quesos, vegetales oscuros, ajonjolí, frutos secos y semillas de sésamo.
- Zinc: Carne roja, huevos, germen de trigo, crustáceos, semillas de calabaza, hígado, ostras, frijoles, nuez de Brasil y frutos secos.
- Omega-3: Pescados grasos, como el salmón, caballa, atún, arenques y sardinas; nueces, nueces negras, semillas de linaza y chia; aceites de soja y linaza; huevos, yogurt y leche.
- Vitamina C: Frutas cítricas, pimentón amarillo, papaya/lechosa, guayaba, melón, mango, kiwi, brócoli, tomates y fresas.
- Vitamina B12: Hígado vacuno, almejas, pescado, carne de ave, huevos, leche y queso.
- Vitamina A: Huevos, leche, quesos, yogures, zanahoria, calabaza, mango, brócoli, carnes de res, aves de corral y pescados.
- ✔️PROMUEVE LA SALUD: las almohadillas...
- ✔️ALMACENAMIENTO CÓMODO: la bolsa de...
- ✔️PELÍCULA TRANSPARENTE: la almohadilla...
- ✔️MANO DE OBRA EXQUISITA: las...
- ✔️FÁCIL DE USAR: simplemente aplique...
- Seguro y fácil de usar: nuestras lámparas...
- Multifuncional: mini luces nocturnas, ajuste...
- Material duradero: las lámparas frías...
- Mini lámpara de escritorio LED y bonito...
- Tamaño: aproximadamente 33 x 55 x 80 mm/1,30...
¿Qué comidas se deberían evitar durante la lactancia?
Los alimentos que se deberían evitar durante la lactancia son aquellos que altos contenidos de grasas, como por ejemplo las frituras, embutidos, quesos grasos, refrescos o gaseosas, pasteles, galletas, chocolates y los dulces, que además de tener mucha grasa contienen azúcares.
Además de estos alimentos, es importante dejar de lado la ingesta de bebidas alcohólicas, como también el consumo del tabaco, ya que la nicotina pasa fácilmente a la leche materna lo que puede provocar problemas para que el bebe duerma, además que el humo es perjudicial para sus pequeños pulmones. De igual manera evitar por supuesto cualquier tipo de estupefacientes (cocaína, heroína, morfina, marihuana, LSD).
¿Se puede consumir cafeína durante la lactancia?
No se ha encontrado que consumir cafeína en estado de lactancia sea perjudicial para el bebe, puesto que la cafeína es un estimulante del sistema nervioso y el bebe no consigue metabolizarla.
Aunque los estudios aconsejan solo tomar dos o tres tazas de café al día, en momentos que no se acerquen a cuando el bebe vaya a mamar.
NUESTRA NEWSLETTER TIENE PREMIO
🔥Publicaciones Premium + Contenidos Exclusivos
🎁GUÍA CRONOSFITLOSOFIA DE ENTRENAMIENTO ¡GRATIS!
❌Nunca te enviaremos SPAM