Trail Running y filosofía
Filosofia y Trail Running

Trail Running y filosofía

Las carreras de montaña cada vez se están profesionalizando más y han dejado de ser un campo exclusivo de corredores veteranos, hace años parecía un tipo de prueba solo apta para runners con varias medias, maratones y otras pruebas de larga distancia, para aquellos que se habían cansado del asfalto y decidían probar cosas nuevas, sin embargo en las carreras que he participado estos años me he dado cuenta que hay de todo, desde personas que reciente empiezan a correr (algo que no comparto, pero que por la popularización de salir a correr, esto, está ocurriendo en todas las pruebas de cualquier tipo y distancia), hasta gente joven que terminamos en el trail huyendo de las monótonas carreras de ciudad o de otros deportes más típicos, como el fútbol y el baloncesto; sin olvidar claro está a los veteranos, mitad corredor mitad montañero, que dominan el medio y conocen la montaña.

Respecto a la profesionalización y el auge de corredores está claro que las marcas y los sponsors tienen una gran culpa, ya que consiguen mayor difusión de todos estos eventos, aunque espero que por mucho que pase el tiempo nunca se pase la esencia de las personas que nos apuntamos a este tipo de pruebas, la de enfrentarse uno solo al reto de la montaña, del terreno irregular, de interminables subidas y picadas bajadas… y todo este sufrimiento, rodeado de un entorno increíble y porque no, unas buenas vistas.

Conoce y domina el medio

Si quieres adentrarte en el mundo del trail, deberás partir de una buena forma física, aquí cada kilómetro es más exigente que en una carrera por asfalto, por lo que será necesario conocer los consejos indicados en “Primeros pasos en el Trail running”.

La montaña y todas sus irregularidades requiere de un calzado y una técnica especial que deberás de dominar, la idea es adaptar tu cuerpo para optimizar al máximo tus movimientos, ahorrar energía es importante para utilizarla cuando tengas que apretar y ganar segundos al crono.

Es importante saber por dónde vas a correr, ya no solo como es el terreno, si no la altura a la que te vas a enfrentar y las condiciones climatológicas de la zona, después de 30 o 40 kilómetros llegar a la cumbre desfondado, que empiece a llover y notando el frio a tope en la cara se lleva mucho mejor si has sido previsor y tienes el chubasquero a mano, parece de cajón cosas de este tipo y sin embargo a veces ves que otros o tú mismo no estás preparado por no conocer el medio.

El trail es control, dominio, técnica y fondo, mucho fondo

Muchas subidas…

Llegar a la cumbre es mirar las colinas de los alrededores (si la niebla lo permite) y sentirte satisfecho de haber llegado hasta ahí, como subir una cuesta no solo se trata de ritmo, a veces las cuestas son el mejor lugar para recuperar el aliento, para ver cómo te sientes y decirte – yo esta la subo andando-, me gustó mucho un día que me cruce con un chaval que en su camiseta ponía: “El que sabe, es el que camina cuando los demás corren” y realmente es así (aunque uno que pasó por allí al verlo dijo –el que sabe es el que corre siempre-), porque si tu condición física no te lo permite, es fácil que en los próximos kilómetros adelantes a muchos de los que te pasaron corriendo en las cuestas, en el otro extremo de la balanza están los titanes que quedarán en la cabeza y ellos marcan el ritmo sin importar hacia donde vaya el terreno ni el desnivel.

En este tipo de pruebas la estrategia es mucho más importante, hay que saber dónde vamos a ganar tiempo y donde lo perdemos para volverlo a ganar más adelante.

…Y bajadas

En este aspecto encontrarás verdaderas especialistas, las bajadas hay que entrenarlas, perderás mucho tiempo en las carreras si nos has practicado lo suficiente y terminaras con unas grandes agujetas en los cuádriceps por bajar “con el freno de mano echado”.

Las bajadas son bonitas, técnicas, hay que contar con habilidad y te ahorrarás muchas caídas.

 

Espero que esto te haga darle vueltas al trail como alternativa a las carreras urbanas y para darte un empujón más, trataremos más delante de las formas y planes de entrenamiento para carreras en montaña.

Sobre el autor

AUMENTA TU RENDIMIENTO DEPORTIVO

Recibe semanalmente material sobre entrenamiento, nutrición y rendimiento físico en tu correo, exclusivo para suscriptores.

Quien puede realizar CrossFit

¿El Crossfit es para todo el mundo?   En teoría el Crossfit es una actividad que escala en base al rendimiento personal, por ponerlo en …

Leer Más →
Proteína de cáñamo

Si aún no conoces esta increíble proteína, es hora de que lo hagas porque no puede ni debe faltar en tu vida, la proteína de …

Leer Más →
Funciona la Zumba para perder peso

Hay gimnasios en los que todo vale con tal de conseguir clientes. Éticamente, algunos carecen de principios ya que se aprovechan de la desesperación de …

Leer Más →
Rutina de Potencia cuarta fase

Adaptar una fase de conversión de fuerza a potencia en un gimnasio tradicional es complicado, ya que este tipo de entrenamientos se benefician de espacios …

Leer Más →
Press banca plano

La rutina del press mancuernas banco plano suele ser usado por aquellas personas que desean hacer un ejercicio específico para los pectorales, pues en este …

Leer Más →
Table pull up

Ejercicio para espalda muy ingenioso que nos permite entrenar la misma sin ningún tipo de equipo, pesas ni barras, espero lo puedan realizar o al …

Leer Más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio