Primeros pasos en el Trail Running. Consejos prácticos.
Inciación al Trail Running

Primeros pasos en el Trail Running – Consejos prácticos

Correr por bosques, senderos vírgenes, montañas donde el aire es puro, disfrutar de unas vistas espectaculares, de la naturaleza, de los ríos, … ¿qué importa la velocidad o el tiempo? ¿Hay mejor premio que ese?

El trail running es un deporte para amantes de la naturaleza. Es cierto que necesitas un magnífica preparación física para superar cualquier prueba de mediana categoría pero, si simplemente quieres adentrarte en este mundo y empezar a conocer sus bondades, sólo necesitas calzarte unas zapatillas adecuadas, llenar la mochila de agua, fruta y barritas y a correr.

Es un deporte que va en aumento desde 2008, por lo que cada vez se ven mas runners fuera de asfalto. Si quieres dar el salto y salir de la ciudad para correr, busca senderos conocidos que no tengan grandes desniveles y empieza a probarte, seguro que te enganchas.

Consejos prácticos para empezar a practicar Trail Running

  • Motivación: Si eres de los que necesitas una motivación extra para empezar a hacer algo, te aconsejamos que te marques un objetivo de acabar una carrera de trail fácil. Búscate una de 5k o 10k, es una distancia perfecta para empezar.
  • Adaptación: Tu cuerpo tiene que adaptarse al nuevo terreno, por lo que deberás superar un periodo de adaptación. Tus caderas, cuadriceps, gemelos, tobillos, rodillas,… cambiará el suelo por lo que cambiará tu forma de correr y por lo tanto sentirás pequeñas molestias donde antes no las tenías. Lo bueno de correr en tierra es que el terreno se vuelve más suave, por lo que el trail running ofrece un menor riesgo de lesiones que en terrenos duros o caminos pavimentados.
  • Mejora el equilibrio: Tienes que mejorar el equilibrio, la fuerza y la rotación del pie. El suelo es irregular, por lo que tienes que potenciar el equilibrio si no quieres estar constantemente en el suelo. Además es fundamental para evitar lesiones como esguinces.
  • Cambia el chip: el trail puede ser agotador al principio, e incluso puede parecer frustrante porque corres a otras velocidades y a otros ritmos. Es aconsejable dejar el ego en casa, bajar el ritmo y se centrarte en la búsqueda de un nuevo ritmo. Olvídate de los tiempos y sensaciones que tenías en el asfalto, ahora es otro terreno, otras costumbres, otras sensaciones.
  • Usa tus brazos: Para correr cuesta arriba, debes utilizar los brazos para impulsarte. Para mantener el equilibrio en los descensos, los brazos son fundamentales, y en las partes técnicas, se convertirán en tus segundas piernas.
  • Concéntrate: Al igual que el mountain bike o es ski de fuera de pista, tienes que mantenerte concentrado y enfocar tu mirada unos metros por delante para encontrar el trayecto más seguro. No caigas en la tentación de mirar el reloj cuando estés bajando por una pista técnica.
  • Desarrolla la fuerza: mientras que en las carreras de asfalto solo debes preocuparte de los desniveles, en el trail la fuerza en las piernas te puede ayudar a rendir en terrenos arenosos y evitar de obstáculos. Imagina que eres un automóvil todoterreno, necesitas potencia y no velocidad.
  • Ajusta tu ritmo: tienes que acostumbrarte a cambiar de ritmos puesto que ahora manejarás muchas variantes: (terreno, inclinación, composición del suelo, obstáculos, …) Debes buscarte un ritmo cómodo para las subidas regulares por pista, otro para las subidas técnicas (puede ser andando), otro para los descensos, otro para terreno embarrado, … En definitiva, ólvidate del ritmo constante  y acostúmbrate a cambiar habitualmente.
  • Practica tu técnica de descenso: acorta la zancada, mantén el peso ligeramente hacia atrás y los brazos extendidos. Acostúmbrate a reaccionar rápido,  nunca aterrices fuertemente con un sólo pie.
  • Utiliza un buen calzado: Así como los vehículos adaptan sus neumáticos al terreno, tus zapatillas de alfalto no te valen para el trail. Necesitas más apoyo lateral para los tobillos y los pies. La zapatilla tiene que tener una suela rugosa para mejorar la tracción en mojado y senderos fangosos. Deben tener una buena amortiguación en el talón. Deben tener una buena fijación del pie para evitar esguinces. Nosotros te recomendamos que tu primera zapatilla de trail sea cómoda y segura, ya habrá tiempo de mejorar la técnica. Unos buenos ejemplos para empezar pueden ser: ASICS Gel-Fuji TrabucoSALOMON Eskape GTX, ADIDAS Kanadia 5 TR,
  • Acostúmbrate al barro: pierde el miedo a mojarte, acostúmbrate al barro, a llegar a casa sucio. Es un deporte en la naturaleza por lo que no te puedes limitar a no ensuciar tus zapatillas nuevas.
  • Lleva provisiones: Las salidas y los entrenamientos de Trail, suelen tener una duración superior a 90 minutos por lo que un buen gel, un plátano y por supuesto agua, no pueden faltar en tu pequeña mochila. Lo ideal es tener una mochila de hidratación con una bolsa de agua y varios compartimentos para el avituallamiento, la linterna y un mapa. CAMELBAK es una buena marca.

¿Por qué no pruebas a perderte en el monte por un rato? Siempre hay que divertirse. El trail running es una gran manera de mezclar tu rutina regular de correr y explorar la naturaleza . ¡Disfrútalo!

Sobre el autor

NUESTRA NEWSLETTER TIENE PREMIO

🔥Publicaciones Premium + Contenidos Exclusivos

🎁GUÍA CRONOSFITLOSOFIA DE ENTRENAMIENTO ¡GRATIS!

❌Nunca te enviaremos SPAM

Pull Over con Mancuerna
Resulta que el pull over con mancuerna es otra de las rutinas recomendadas para ensanchar el tamaño del torso. Esto obedece a que los principales
Leer Más →
Remo Horizontal a una Mano
El remo horizontal a una mano con mancuernas es un ejercicio que amerita el uso de fuerza para su ejecución. Este ejercicio es uno de
Leer Más →
Press Mancuernas Banco Inclinado
El press con mancuernas en banco inclinado es un ejercicio muy conocido por las personas que hacen ejercicios en los gimnasios, este trabaja los músculos de la
Leer Más →
Flexiones en Pika o Pike Push up
Las flexiones en pica o Pike Push Up es un ejercicio de calistenia (ejercicios físicos con el propio peso corporal) de nivel intermedio. Aunque no lo creas son mucho
Leer Más →
Cruce de Poleas de pie
Los llamados cruces de pie con poleas son una rutina de ejercicios que permite completar otras actividades físicas orientadas y diseñadas al desarrollo muscular del
Leer Más →
Cocina Vital y Saludable Post
Buena alimentación para fomentar hábitos de vida saludables El sobrepeso, no es el único problema que puede llevarnos a buscar una dieta o a cambiar
Leer Más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio