Los riesgos del sobreentrenamiento en el gimnasio.
Riesgos del sobreentrenamiento

Los riegos del sobreentrenamiento

El sobre-entrenamiento es una fuente de problemas y un riesgo para la salud y como si de una enfermedad se tratase, tenemos que evitarlo.

Lo más común habitualmente ha sido entrenar de forma machacante en el gimnasio porque siempre nos han vendido que es la única forma de conseguir el six pack o un cuerpo de escultura. sin embargo, afortunadamente, se ha corregido a tiempo esa tendencia y ahora, los entrenadores personales y los monitores de gimnasio tienen buena formación y conocen la gravedad de la exposición a un sobreentrenamiento continuado.

Los especialistas en medicina deportiva han alertado de la alarmante aumento de lesiones provenientes del gimnasio en los últimos años. Existe una cultura de perfeccionar la imagen estética y el culto al cuerpo que se convierte en una obsesión para muchos, desembocando en un sobreentrenamiento que junto con la falta del adecuado descanso, lleva al sujeto a padecer fatiga muscular y en muchos casos, graves roturas fibrilares y desgarros que requieren de cirugía.

Fijarte una meta exigente y casi inalcanzable e intentar acortar el periodo de consecución, no es realista ni lógico. El principal error que comenten los principiantes o los poco previsores, es creer que si aumentas el doble de repeticiones, el doble de peso o el doble de días de entrenamiento, van a conseguir mejores resultados en menos tiempo.

Además, según los expertos, para las mujeres el sobreentrenamiento puede llevar incluso a graves desequilibrios hormonales.

Signos de alerta de sobreentrenamiento que tenemos que vigilar

  • El dolor muscular que dura más de 24 horas.
  • Pinchazo el músculo.
  • Dolor en las articulaciones.
  • Fatiga extrema y sensación de cansancio prolongada.
  • Trastornos de sueño y alimentación.
  • Pulso inestable y ritmo basal elevado.
  • Rigidez en las extremidades.
  • Dolor de espalda y especialmente de la zona lumbar.

Cómo evitar el sobreebtrenamiento en gimnasio

La Inflamación, sobreentrenamiento y CrossFit

CrossFit es un magnífico método que se está empleando en diferentes partes del mundo con el único objetivo de mantener en forma el cuerpo de las persona mediante un entrenamiento con diferentes grados de intensidad para que cada usuario pueda tener un progreso acorde a su resistencia. Sin embargo, la realización continua de sesiones de entrenamiento se encuentra diseñada para el mejoramiento a través de ejercicios cardiovasculares y musculares; ejercicios capaces de generar mayor potencia muscular, glucosa y lactato sanguíneo.

Así que se realizaron estudios en cuanto a rutinas de entrenamiento consecutivas que con el paso del tiempo han logrado aumentar la producción de las citoquinas inflamatorias, por lo que esta interferencia inhibe en el rendimiento que puede tener la musculatura de los usuarios de CrossFit, ya que sus músculos pudieron tener un periodo de recuperación con una duración de 24 a 48 horas.

Mediante los estudios también se logró comprobar que luego de realizar rutinas de entrenamiento muscular de CrossFit, se obtiene un aumento en la potencia generada por el cuerpo al realizar ejercicios cardiovasculares y ejercicios de resistencia muscular, ya que se generó un aumento significativo en el lactato sanguíneo, un gran aumento en la concentración de la glucosa en la sangre y en diferentes valores del cuerpo que se ven implicados en el buen funcionamiento del organismo y en la resistencia de la musculatura del cuerpo.

En conclusión, cuando un usuario de CrossFit realiza dos rutinas consecutivas de entrenamiento de alta resistencia, éste mismo individuo comienza a generar mayor cantidad de citoquinas, la cual es la sustancia responsable de la inflamación muscular, lo que interfiere en el rendimiento de lo músculos al realizar ejercicios; pero dichos músculos también logran generar su recuperación en un menor periodo de tiempo con la realización seguida o consecutiva de rutinas de ejercicio; por lo que el músculo se fortalece y logra rendir mucho más en las próximas rutinas de entrenamiento de CrossFit.

Sobre el autor

NUESTRA NEWSLETTER TIENE PREMIO

🔥Publicaciones Premium + Contenidos Exclusivos

🎁GUÍA CRONOSFITLOSOFIA DE ENTRENAMIENTO ¡GRATIS!

❌Nunca te enviaremos SPAM

5 Entrenamientos para Front Lever
El front lever es uno de los primeros movimientos avanzados que se aprende en calistenia, más por la sencillez técnica que por su dificultad. A
Leer Más →
extensión de codos
Entre la cantidad tan variada de ejercicios para los brazos que existen, hay varios que destacan en fortalecer tríceps. Uno de los más comunes pero
Leer Más →
Factores de riesgo cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares son enfermedades que afectan a las arterias de nuestro organismo. Siendo las más conocidas el infarto de miocardio o el accidente cerebrovascular
Leer Más →
Encogimiento Abdominales Pies Elevados
Para lograr un abdomen plano y tonificado, podemos realizar el encogimiento de abdominales con pies elevados en banco. este tipo de ejercicio, es anaeróbico y
Leer Más →
Comprar parque Calistenia
Montar un parque de calistenia es algo complejo, no solo es importante la calidad de las estrucutras, si no que estas deben estar correctamente ancladas
Leer Más →
Ahora que llega el tiempo frío es hora de darle una nueva oportunidad al Snowboard. Es un deporte que engancha y que te da unas
Leer Más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio