¿Debemos estirar antes de correr?
Debes Estirar antes de Correr

¿Debemos estirar antes de correr?

Es un hábito extendido desde siempre, pero ¿realmente debemos estirar antes de correr?. Está claro que después de correr si es fundamental estirar para volver a la calma, recuperar movilidad y ayudar a la recuperación muscular, pero recientes estudios por fisiólogos especialistas de publicaciones del sector, indican que el estiramiento estático antes del ejercicio es inútil y puede llegar a ser contraproducente porque puede generar lesiones o mermar el rendimiento.

Los estiramientos se han ligado siempre a la actividad deportiva. Habitualmente se dice que estirar es una forma de calentar antes de empezar a correr, ya que se cree que estirar los músculos provoca en el cuerpo las reacciones necesarias de un calentamiento como por ejemplo el aumento de temperatura de tu organismo. Pero parece ser que esta afirmación no puede estar más alejada de la realidad.

El estiramiento estático previo puede provocar micro-roturas en las fibras musculares que conllevan a posteriores lesiones musculares. El músculo en frío, no debe ser estirado.

¿Entonces no es recomendable estirar antes de correr?

Hay una corriente actual basada en opiniones de expertos, como por ejemplo Jody Andersen de la Universidad de Tampa, que la mejor opción de calentar y estirar a la vez antes de correr es realizar estiramientos dinámicos. Para él, no tiene sentido calentar de forma estática ya no está demostrado el beneficio y sin embargo si puede resultar contraproducente. Por lo tanto, para calentar siempre es mejor hacerlo de forma dinámica (implica desplazamiento del cuerpo) que estática.

Estiramientos estáticos y estiramientos dinámicos

Vamos a acercarnos más a estos conceptos:

  • Estiramientos dinámicos: Se realizan mediante movimientos intensos y breves como por ejemplo saltar. Busca la contracción refleja del músculo empleado.
  • Estiramientos estáticos. Los clásicos estiramientos que están indicados para recuperar la movilidad y para volver a la calma tras un ejercicio intenso. El objetivo es eliminar la contracción y recupere su flexibilidad. Además, los estiramientos estáticos se pueden dividir en pasivos y activos.

Tal y como indica Jody Andersen, “el estiramiento es sin duda beneficioso para los corredores que tienen restricciones de movilidad detectables ya que estas les pueden llevar a padecer lesiones más graves”. Un ejemplo de esto, son los corredores que tienen molestias en la zona lumbar y parte baja de la espalda. Con un buen calentamiento que incluyan estiramientos dinámicos, se pueden evitar estos problemas.

En definitiva, en corredores que tienen reducción de movilidad, los estiramientos previos a la carrera pueden ayudar a recuperar movilidad o ampliar el rango de movimiento, siempre y cuando sean estiramientos dinámicos.

Para corredores que ya tienen bastante rango de movimiento y flexibilidad, estirar antes de la carrera puede provocar sobrexponer las articulaciones ya que durante la carrera probablemente la articulación no trabajará tanto como se han obligado durante el calentamiento.

Como hemos dicho, el estiramiento es un buen sistema para volver a la calma tras el ejercicio de alta intensidad pero tampoco se debe abusar ya que en esos casos, el tejido muscular esté dañado y no queremos provocar una lesión en forma de rotura fibrilar.

Sobre el autor

NUESTRA NEWSLETTER TIENE PREMIO

🔥Publicaciones Premium + Contenidos Exclusivos

🎁GUÍA CRONOSFITLOSOFIA DE ENTRENAMIENTO ¡GRATIS!

❌Nunca te enviaremos SPAM

Nuevas tecnologias en el deporte
La tecnología enfocada al deporte avanza a pasos agigantados, cada vez es posible monitorizar con más parámetros nuestras actividades, esto a veces puede ser una
Leer Más →
Como ganar musculo sin grasa
Subir limpio o lo que es lo mismo, ganar masa muscular sin que aumente nuestra grasa, es lo más difícil en el mundo del fitness.
Leer Más →
Como crear rutinas weider
La gran mayoría de las personas que comienza en el gimnasio ha tenido que aprender a crear una rutina Weider para ponerse a entrenar en
Leer Más →
La fibra es un componente que se encuentra en las plantas. Es decir que la fibra vegetal está presente en las verduras, frutas y granos
Leer Más →
Alimentos Antioxidantes
En este modelo de vida actual que padece la sociedad moderna, existen muchos riesgos para la salud, entre los que destacan: el estrés, las prisas,
Leer Más →
Aumentar Glúteos CrossFit
Glúteos de acero Hablar de entrenar los glúteos resulta un tanto particular. Las mujeres por lo general, suelen estar más informadas y familiarizadas con el
Leer Más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio