Rotación del tronco con bastón
Rotación de Tronco con Bastón

Rotación del tronco con bastón

Es un ejercicio anaeróbico de calentamiento sencillo y que puedes realizar en casa con el debido cuidado. Te permite trabajar la zona abdominal. Ayuda a reducir la grasa del abdomen, fortalece el oblicuo mayor derecho, así como también el oblicuo menor izquierdo. Sólo te tomará unos minutos, debes realizar giros leves para no forzar la zona lumbar ni la pelvis.

Técnicas de ejecución de rotación del tronco con bastón

Te presentamos los procedimientos básicos que favorecen tu masa muscular, debes seguirlos con constancia y cuidado. Podrás trabajar la musculatura del abdomen y lucirlo sin preocupación.

  1. Estando de pie separe las piernas, que sobresalga a la altura de tus hombros. Las piernas deben estar ligeramente flexionadas.
  2. Tome un bastón y colóquelo al nivel del músculo de los trapecios.
  3. Apoye las manos sobre este sin ejercer tanta fuerza.
  4. De manera ligera realice rotaciones del tronco hacia un lado y luego gire al otro. Debe efectuar una rotación lenta hasta que logre sentir presión en la zona de la pelvis y lumbar.
  5. Contraer los glúteos y a la vez mantener fijo el bastón.
  6. Por ser un entrenamiento anaeróbico debe respirar suave.

 

Músculos implicados

Como todo entrenamiento físico, muchas partes de nuestro cuerpo se ejercitan unas más que otras, de forma focalizada como:

Rotación del tronco con bastón

  • Oblicuo mayor del abdomen.
  • Recto abdominal.
  • Oblicuo interno.
  • Estabilizadores de la espalda.

Otros secundarios por la baja presión son:

  • Tensor de la fascia lata.
  • Bíceps femoral.
  • Vasto lateral.

Errores frecuentes ¡Esto es lo que No debe hacer!

En ocasiones ejecutamos ejercicios sin conocimiento pleno de este, llegando a realizar movimientos perjudiciales a largo plazo. Por ejemplo, en la rotación de tronco con bastón, suele efectuarse una presión en la zona lumbar y vertebral. Algunos errores frecuentes son:

  • No tener presente la posición correcta de las piernas y los brazos.
  • Girar demasiado el tronco.
  • Hacer movimientos muy toscos.
  • Colocar de manera incorrecta el bastón.
  • Mantener nuestra pelvis demasiado rígida.
  • Exponer los músculos por mucho tiempo a presión.

 

Recomendaciones: consejos para ejecutar bien la Rotación de tronco con bastón

Lo que se desea es tener un buen físico sin arriesgar la salud, por eso te brindamos algunos consejos para que realices tu calentamiento sin contratiempos:

  • Por ser un ejercicio anaeróbico es fácil de realizar en casa, también puede acudir a un experto. Ya que un profesional le podrá dar algunos consejos útiles para proteger sus músculos.
  • Recuerde sólo debe girar hasta 5° grados para no lesionar la columna, si se excede puede generar desgaste a largo plazo.
  • Debemos flexibilizar el movimiento, pues esto genera presión en las vértebras y ligamentos implicados.
  • Cerciórese que está usando de manera correcta el palo.
  • Realice secuencias de varios minutos, sin sobrepasarse para conseguir la masa muscular y el físico que desea.
  • Es una rotación limitada, por ello sea consciente, de si su cuerpo soporta este ejercicio o es preferible no hacerlo. De igual forma debe cuidar su masa muscular para que no salga lesionada.

Sobre el autor

NUESTRA NEWSLETTER TIENE PREMIO

🔥Publicaciones Premium + Contenidos Exclusivos

🎁GUÍA CRONOSFITLOSOFIA DE ENTRENAMIENTO ¡GRATIS!

❌Nunca te enviaremos SPAM

Remodelación cardiaca
Realizar ejercicio de forma habitual ayuda a prevenir y tratar enfermedades crónicas como: enfermedad coronaria (CAD), hipertensión arterial (HTA), obesidad, diabetes, insuficiencia cardiaca y depresión.
Leer Más →
Reto 30 días sentadillas
Hay algo especial en tener unas piernas tonificadas en el cuerpo de una mujer. Hay dos zonas que las mujeres consideran fundamental a la hora
Leer Más →
Press hombros powerlifter
Este ejercicio para trabajar los hombros es bastante complejo y no he encontrado una lámina explicativa del libro que he utilizado en otras ocasiones, por
Leer Más →
aerobico vs anaerobico
Si haces deporte de forma regular y te entrenas para batir tus marcas, probablemente ya conocerás los términos aeróbico y anaeróbico. Aún así siempre es difícil explicar
Leer Más →
Que es un WOD
WOD: Workout Of the Day Es normal sentirse algo perdido al observar nomenclaturas y siglas extrañas al iniciar en el crossfit, en este caso abordaremos
Leer Más →
Reducir la fatiga Post Entrenamiento
El entrenamiento diario ayuda a incrementar el rendimiento de un deportista, es decir, si entrenamos correctamente y con un plan preestablecido,  mejoramos. La cara opuesta
Leer Más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio