Ni los hidratos de carbono, ni ningún otro macronutriente debería convertirse en un “demonio” o bandido nutricional, ya que todos son importantes para tú alimentación diario, debiendo buscar culpables en la fuente de esos macronutrientes y la cantidad ingerida.
Índice del artículo
Relación Hidratos de Carbono y grasas
La salud del cuerpo depende principalmente de la comida o alimentos que nos llevamos a la boca, puesto que, cuando consumimos carbohidratos simples se puede generar un gran aumento del peso, pues su exceso se transformará y acumulará como grasas.
Secreción de insulina y consumo de carbohidratos
La explicación de esto es sumamente simple, ya que luego de diversos estudios se generó la hipótesis de que los carbohidratos simples como azucares o cereales, son los encargados de estimular la producción de grandes cantidades de insulina en el cuerpo humano, lo que causa la subida de peso.
Entendamos la insulina como una hormona que se encarga de regular tu glucemia (el azúcar en sangre), cuantos más hidratos de carbono ingiramos, mas insulina se libera, si nuestro metabolismo es sano, esa insulina mete el azúcar en las células para utilizarla como energía o acumularla como glucógeno, pero como hemos visto antes, si es muy excesivo, lo acabará acumulando como grasa.
- García-Orea Haro (@blancanutri), Blanca...
También puede pasar que si continuamente aportamos excesivos carbohidratos, no solo lo notaremos en nuestro peso, si no que además comenzaremos a generar resistencia a la insulina (nuestro cuerpo ya no respondería igual al estimulo de esta hormona) o a largo plazo no produciriamos una cantidad suficiente, lo que provoca que esos azucares no puedan salir del torrente sanguineo. En estos casos ya estamos hablando de diabetes, con los problemas que acarrea tener niveles de glucemia alto en sangre de forma mantenida
Aunque, los cereales suelen conocerse como buenos alimentos para bajar de peso cuando en realidad pueden ser sumamente dañinos junto a los azucares añadidos en vista de que los mismos generan un estímulo en el cuerpo que aumenta la producción de una cantidad de insulina sumamente impresionante que termina causando que el cuerpo gane peso de una manera rápida.
Estudios publicados
Las diferentes conclusiones de los estudios han revelado que las dietas pueden tener cargas glucémicas muy altas, por lo que genera obesidad en vista de que el organismo por si solo se predispone a ganar grandes cantidades de peso; siendo todo originado por dietas de carbohidratos simples como los granos, las azucares y las azucares añadidas.
De igual manera, se ha encontrado un relación que se genera entre el segregado de la insulina a causa de la ingesta de alimentos con carbohidratos simples y la masa corporal que contenga la persona. Aunque, también existen ciertas dietas que poseen muy pocos carbohidratos simples, las cuales si son capaces de contribuir a la pérdida de peso a pesar de que las mismas pueden generar sobrepeso repentino.
Sin embargo, también se cuenta con los reconocidos “carbohidratos-insulina”, los cuales generan la resistencia o insensibilidad a la insulina, por lo que se termina causando un gran sobrepeso que alcanza incluso la obesidad.
Conclusiones
Debemos desterrar la alimentación basada en macronutrientes o en el conteo de calorías, aunque cierto es que es necesario saber las calorías consumidas para tener una aproximación teórica de lo que tengo que comer, a la largo lo recomendable es pensar en alimentos saludables o no saludables/recomendables.
Así por ejemplo, no debemos pensar en una patata como una fuente única de carbohidratos, si no como un alimento saludable que contiene también en menor medida minerales, vitaminas, fibra, proteínas… y va a ser mejor elección que una bolsa de patatas fritas o un puré de patata en polvo.
No tengas miedo a los hidratos de carbono, son necesario en tu vida día y la mejor elección para mejorar el rendimiento físico de los deportistas, además no ganarás peso simplemente por consumirlos, si no que la ganancia de peso será consecuencia del abuso en las raciones.
Respecto a la obesidad es un problema a nivel mundial y que se convertirá en una de las grandes pandemias en el futuro, pese a todos los problemas que lleva consigo, riesgo desarrollar enfermedades relacionadas con mal control de factores de riesgo cardiovascular, no se le está dando la importancia que merece y cada año aumenta la obesidad entre nuestros jóvenes, que serán los pacientes crónicos de mañana en una seguridad social o privada, que no será capaz de hacerse cargo de todos los gastos que va a acarrear.
NUESTRA NEWSLETTER TIENE PREMIO
🔥Publicaciones Premium + Contenidos Exclusivos
🎁GUÍA CRONOSFITLOSOFIA DE ENTRENAMIENTO ¡GRATIS!
❌Nunca te enviaremos SPAM