Los discos olímpicos, o también conocidos como Bumpers, aquellos discos de pesas con un círculo en el centro de unos 50,4 y 53mm de diámetro, en dicho orificio se le introduce las mangas o también conocidas como barras. Estas son las que vemos en las olimpiadas de levantamiento de pesas.
Índice del artículo
Los discos olímpicos son necesarios para la práctica de cualquier deporte donde se realice el levantamiento de pesas o levantamiento olímpico, ya sea en el CrossFit o Cross Training, la halterofilia o el powerlifting. La halterofilia es el deporte olímpico donde se levantan pesas o halteras.
Estos discos fueron inventados en la segunda mitad del siglo XIX. Estas sustituyeron las bolas de hierro, las cuales eran generalmente llenadas con agua, arena o plomo. Además estas bolas no eran muy practicas para el levantamiento de pesas y así fueron sustituidas por los discos de metal desmontables
Poco a poco estos discos fueron avanzando junto con las distintas modalidades del entrenamiento de fuerza. En la actualidad podemos encontrar infinidades de modelos que son fabricados con distintos materiales y medidas. Y así fueron apareciendo los discos de las pesas que hoy conocemos.
Es importante que sepas que los discos olímpicos no son los mismos que encuentras en cualquier GYM, si deseas saber la diferencia entre los discos olímpicos y los comunes sigue leyendo este artículo.
¿Qué diferencia hay entre los discos olímpicos y los comunes?
Los discos olímpicos tienen medidas oficiales, estas están definidas por la Federación Internacional de Halterofilia (IWF). Es decir que estas no están elegidas al azar, ya que han sido diseñadas para que los levantadores de pesas tengan una mayor seguridad al levantarlas e igualmente que sean cómodas para dichos atletas que practican el deporte de halterofilia. A continuación te mencionaremos algunas diferencia entre los discos olímpicos y los comunes:
- ENTRENAMIENTO HALTEROFILIA: Disco Bumper de...
- MATERIALES DE GRAN CALIDAD: Los discos...
- MÁS SEGUROS QUE LOS DISCOS DE METAL: Los...
- SON MUCHO MÁS SILENCIOSOS: Los...
- DISTINTOS TIPOS: Dispones de distintos tipos...
- ENTRENAMIENTO HALTEROFILIA: Disco Bumper de...
- MATERIALES DE GRAN CALIDAD: Los discos...
- MÁS SEGUROS QUE LOS DISCOS DE METAL: Los...
- SON MUCHO MÁS SILENCIOSOS: Los...
- DISTINTOS TIPOS: Dispones de distintos tipos...
1. Diámetro del agujero
Una de las grandes diferencias de los discos olímpicos y los comunes es que las barras olímpicas poseen un mango de un grosor de 50 mm, por lo que los discos de estas deben estar diseñadas con esta medida única. Mientras que los discos comunes generalmente son de una pulgada.
2. Tamaño del disco
otra gran diferencia es que los discos olímpicos siempre son del mismo tamaño independientemente de cual sea su peso. Esto es una regla de la Federación, para que la barra siempre esté de la misma altura para todos los atletas en los levantamientos olímpicos. El diámetro oficial de los discos olímpicos es de 540 mm, lo cual tampoco es elegido al azar.
3. Colores y pesos de los discos olímpicos
La Federación de Halterofilia también estableció los pesos específicos que son los utilizados en las competiciones. Son diez pesos distintos, con un color específico cada uno para así saber el peso a simple vista. Estos son: Disco de 25Kg Rojo 20 Kg Azul, 15Kg Amarillo, 10 Kg Verde, 5 Kg Blanco, 2.5 Kg Rojo, 2 Kg Azul, 1 Kg Verde y el de 0.5 Kg Blanco. En cambio a los discos comunes definen su peso en libras, de los cuales solo hay siete pesos disponibles: 2,5 lb (1,13 Kg), 5 lb (2,26 Kg), 10 lb (4.53 Kg), 25 (11.33 Kg) lb, 35 lb (15.87 Kg), 45 lb (20.41 Kg) y 100 lb (45,35 Kg).
4. Materiales de los discos
Los discos más grandes que son de 15, 20 y 25 Kg, se encuentran recubiertos por una goma o de poliuretano. Y los de menor peso son de hierro fundido u otros materiales. Fuera de las competencias lo mas común es encontrar discos de goma, caucho o de hierro fundido recubiertos de goma. De este último también es posible encontrar sin la goma, lo que no es para nada recomendable ya que al no tener la goma no protege el suelo de los impactos y causan mucho ruido.
¿Cuántos discos olímpicos existen?
Existen dos grandes diferencias entre los discos olímpicos que podemos distinguir, estas son:
Peso y diámetro: Este nos permite distinguir entre el peso y el diámetro de los discos, como también permite la distinción entre los discos estándar y fraccionales. Ya te diremos las diferencias:
- !!! El producto se vende por par o...
- Los discos de la G5 HT SPORTestán creados y...
- Discos olímpicos para levantamiento de pesas...
- Se pueden utilizar para una amplia gama de...
- Estos discos se pueden utilizar con todos los...
- JUEGO DE 6 DISCOS: Este producto está...
- ESTRUCTURA RESISTENTE: Hechos de acero...
- DISEÑO ERGONÓMICO: Tiene un diseño hueco...
- MÚLTIPLES USOS: Usa estos 6 discos de pesas...
- MEDIDAS TOTALES: Ø31x3 cm (10 kg), Ø23x3 cm...
• Discos olímpicos estándar
estos discos son todos aquellos que tengan un diámetro exterior de 45 cm. Se encuentran en los discos con mayor peso, 25 Kg, 20 Kg, 15 Kg, 10 Kg. Esta medida se encuentra en el reglamento técnico de la Federación Internacional de Halterofilia (IWF). por lo que esta medida en realidad tiene una buena función, ya que permite obtener una posición de partida más segura para el levantamiento.
• Discos olímpicos fraccionales o intermedios
Son aquellos con un peso inferior a 10 Kg y por lo tanto un diámetro exterior menor a los 45 cm. Estos varían dependiendo del peso de los discos: 5 Kg: diámetro de 23 cm a 26 cm y ancho máximo de 2,65 cm; 2,5 Kg: diámetro de 19 cm a 22 cm y ancho máximo de 2,3 cm; 2 Kg: diámetro de 15,5 cm a 19 cm y ancho máximo de 2,2 cm; 1,5 Kg: diámetro de 13,9 cm a 17,5 cm y ancho máximo de 2 cm; 1 Kg: diámetro de 11,8 cm a 16 cm y ancho máximo de 1,9 cm; 0,5 Kg: diámetro de 9,7 cm a 13,7 cm y ancho máximo de 1,6 cm.
Material y fabricación: Y el segundo se va al lado de la finalidad de los discos, es decir sobre el material de fabricación de los mismos. Lo que permite diferenciar entre los discos de metal y los discos de goma o Bumpers:
• Discos de metal
Estos discos fueron los primeros discos olímpicos. Son utilizados en entrenamientos orientados al powerlifting o al entrenamiento de fuerzas genéricas. Por lo que el movimiento que se realiza aquí no es necesario dejar caer las pesas al suelo y por ende no es necesario el uso de gomas en los discos.
• Discos de goma o bumpers
Los Bumpers son discos olímpicos, son fabricados casi completamente de goma de alta densidad o caucho granulado. A excepción de la arandela central que es metálica. Estos discos se emplean para el CrossFit y halterofilia, ya que al ser de goma permite que el atleta pueda caer desde cualquier altura sin dañar la superficie.
Excelente información, despejaron la duda que tenía respecto a los discos.