Las agujetas o el dolor muscular post-ejercicio es una losa que afecta a todos los que realizan actividad física intensa tras largos periodos de inactividad, independientemente del deporte que se practique.
Es típico sufrir dolores hasta para lavarse el pelo a la mañana siguiente del primer día del gimnasio o por ejemplo que te duelan las piernas si has disputado un partido de fútbol después de 6 meses sin jugar.
¿Pero qué es y por qué se produce?
En primer lugar hay que definir qué es exactamente las agujetas. Este dolor se produce por las micro-roturas fibrilares que se producen en los músculos por un estrés físico. Este proceso se conoce en medicina como Mialgia pero en un grado leve. Cuando el músculo lleva tiempo sin ser sometido a una actividad física intensa, deja de ser eficiente y por consecuencia se debilitan las fibras que lo forman y al volver a someterlo a estrés, se rompen con facilidad.
¿Es perjudicial?
No necesariamente. Es evitable pero no indeseable. La justificación de esta afirmación se basa en que tras el proceso de micro-roturas se producen los procesos de regeneración de las fibras rotas, lo que combinado con el descanso adecuado y una alimentación sana rica en proteínas, nos lleva al aumento de masa muscular y al fortalecimiento de ésta. Es decir, las agujetas son síntoma de que el esfuerzo físico ha sido superior al adecuado para los músculos y éstos se regeneran para poder soportar ese tipo de esfuerzo. De hecho, es la base del entrenamiento de fuerza: trabajar para someter a estrés los músculos y su posterior regeneración con el fin de ganar volumen y eficiencia muscular y para evolucionar hacia la capacidad de soportar más estrés.
¿Cómo recuperarse de ellas?
Básicamente siguiendo estos simples consejos:
- Masajea la zona afectada y aplica ciclos de frío calor para favorecer la circulación y acelerar la recuperación.
- Toma alimentos recuperadores ricos en magnesio, potasio y antioxidantes como plátanos, almendras, té, soja.Tienen propiedades que en definitiva que ayudan a la recuperación muscular.
- En última instancia si el dolor es muy molesto, toma analgésicos y guarda reposo en la medida de lo posible.
Fatiga muscular y Agujetas en CrossFit
La fatiga muscular es una de las problemáticas más comunes y frecuentes en las personas, por lo que en los últimos tiempos se ha estado aplicando un método llamado CrossFit; el cual se basa en el acondicionamiento muscular a través de magníficos entrenamientos que se llevan a cabo de manera diaria, lo que ayuda al acondicionamiento de los músculos a través de diferentes niveles como la Gimnasia (G), el acondicionamiento del metabolismo (M) y finalmente el levantamiento de pesas (W).
Métodos
El acondicionamiento muscular que las personas deben realizar para poder llevar a su cuerpo a un buen estado y evitar la fatiga de los músculos, consiste primeramente en una rutina simple que incluye por lo menos unas 5 flexiones diarias, las cuales se convertirán en 10 flexiones con el paso del tiempo, acompañándolas de unas 15 sentadillas; siendo una rutina a desarrollar por un tiempo aproximado de 20 minutos.
De igual manera, en esta maravillosa manera de ejercitar el cuerpo, se encuentran los saltos con cuerdas; saltos que se deberán repetir en diferentes series de unos 20 segundos, teniendo pausas de reposo que duren tan solo 10 segundos antes de continuar con la segunda seria; por lo que este método formaría parte del acondicionamiento metabólico.
Finalmente, es necesario que el individuo realice limpiezas de potencia para poder darle mucha más resistencia al cuerpo, por lo que es recomendable que la persona intente cargar por lo menos el 40% del peso de su cuerpo.
Resultados
Luego de evaluar a las personas que han intentado con el CrossFit, se logró determinar que ciertamente se han producido una serie de resultados sumamente importantes; puesto que se lograron observar cambios en la altura de los saltos, así como también se desarrolló en los individuos mayor potencia y mayor velocidad al realizar gimnasia. También se lograron notar cambios positivos en la potencia, la velocidad y la fuerza aplicada al realizar levantamiento de pesas; obteniendo finalmente un cambio en el metabolismo realmente significativo entre las diferentes sesiones de ejercicio.
Conclusiones
Es posible que la fatiga muscular disminuya o se reduzca gracias a la repetición de diferentes sesiones que involucren acondicionamiento mediante la gimnasia y el levantamiento de pesas; los cuales logran causar un buen efecto en la aceleración del metabolismo a causa de los ejercicios que disminuyen la rigidez de los músculos y los tendones.
AUMENTA TU RENDIMIENTO DEPORTIVO
Recibe semanalmente material sobre entrenamiento, nutrición y rendimiento físico en tu correo, exclusivo para suscriptores.
En la actualidad las kettlebells están de moda por la gran cantidad de ejercicios que podemos hacer con ellas, además de tener muy buenos resultados …
Un rendimiento mental excepcional depende de muchos factores y como podrás comprobar a continuación, no son todos ellos, psicológicos. El tener una buena salud mental …
Cuando estamos trabajando una rutina de fuerza o volumen, o una combinación de ambas, la mayoría de las veces veremos que entre sesiones hay días …
Existen ejercicios anaeróbicos que contribuyen a tener un físico atractivo y las piernas con musculatura bien definida. Uno de ellos son los aductores en máquina, …
La epicondilitis se caracteriza por dolor en la cara externa del codo, donde a la palpación encontramos una eminencia ósea llamada epicondilo; a consecuencia de …
Los programas de entrenamiento pueden llegar a ser sumamente beneficiosos para que se obtenga una buena salud física en las personas, aunque muchas veces estos …