Plan de entrenamiento con rodillo para ciclistas
rodillo para ciclistas

Plan de entrenamiento con rodillo para ciclistas

El invierno es sin duda la peor época para un ciclista, es la época del año cuando peores condiciones climáticas hay y cuando nuestra voluntad debe estar más fuerte para salir a entrenar a la calle.

¿Pero qué pasa si un día nos vence la pereza o simplemente no tenemos ganas de pasar frío y resfriarnos para no empeorar todavía más nuestro plan de entrenamiento?

La solución es entrenar con rodillo para ciclistas, también conocidos como turbo trianers.

Actualmente existen, por suerte, muchas variedades de rodillos. Empezando por la gama clásica de funcionamiento simple, pasando por los avanzados con varios niveles de resistencia hasta terminar por los más novedosos rodillos interactivos que nos permiten realizar entrenamientos compitiendo contra más corredores en un modo online o intentando batir a un ciclista en un tramo de una etapa famosa de el Tour con un video sincronizado a nuestro rodillo. Este último sistema, además de divertido sirve para emular a la realidad de una forma más fiel.

Si eres de los que tienen un rodillo y no puedes salir a entrenar fuera o te ves obligado a hacerlo en casa por tiempo, te presentamos un Plan de entrenamiento con rodillo para ciclistas que te vendrá muy bien para no peder la forma antes de que empiece la temporada.

Plan de entrenamiento con rodillo para ciclistas

Para empezar tienes que tener en cuenta que si quieres que estos entrenamientos sean menos aburridos, sigue estos consejos:

  • Prepara una zona específica para ello. Utiliza alfombra para que el ruido o las vibraciones no te desconcentren.
  • El lugar debe estar ventilado, vas a estar mucho tiempo haciendo ejercicio en una habitación sin corriente de aire, esto te lleva a sudar más y pasar agobios. Abre las ventanas o búscate un ventilador aunque sólo sea para sentir la sensación del aire en la cara.
  • Mantente hidratado. Equípate con una botella de agua tal y como lo harías en la calle.
  • La música o la televisión es un buen remedio para aislarte, aunque si necesitas concentración puede ser contraproducente.
  • Equípate con un sensor de cadencia y de frecuencia cardíaca para poder registrar los datos y poder motivarte y superarte en el próximo entreno.
  • Busca una toalla para retirarte el sudor porque como hemos dicho antes, el estar en una habitación cerrada te hará sudar más de la cuenta.
  • Si es posible, busca un espejo en el que mirarte para comprobar la técnica y la posición al cabo de ciertos minutos.

El entrenamiento de interior debe realizarse sobre todo con el objetivo de buscar la eficiencia de tiempo y el aumento del rendimiento o acostumbrarse a la fatiga.

  1. Calentamiento: 15 minutos rodando suave al 60% de las ppmax
  2. Ejercicios aislados de piernas: 4 minutos rodando con sólo una pierna. Suelta una pierna,  baja la resistencia y no hagas movimientos bruscos . Alterna un minuto con cada pierna.
  3. Mantenimiento: 16 minutos rodando al 70% de las ppmax
  4. Altas revoluciones: 10 minutos (en intervalos de 20 y 40 segundos) con unas revoluciones altas y bajando casi al mínimo la resistencia. Haz intervalos de 20 segundos a tope y recupera durante 40 segundos.
  5. Mantenimiento: 10 minutos rodando al 70% de las ppmax
  6. Intervalos de resistencia: alternando la resistencia del rodillo tienes que realizar el siguiente ciclo:
    • 10 segundos con resistencia al máximo seguido de 50 segundos suave
    • 20 segundos con resistencia al máximo seguido de 40 segundos suave
    • 30 segundos con resistencia al máximo seguido de 30 segundos suave
    • 40 segundos con resistencia al máximo seguido de 20 segundos suave
    • 50 segundos con resistencia al máximo seguido de 10 segundos suave
    • 60 segundos con resistencia al máximo seguido de 60 segundos suave
  7. Vuelta a la calma: 13 minutos rodando al 60% de las ppmax.

Es un plan de entrenamiento de 1:15 por lo que no será lo suficientemente largo como para aburrirte pero lo suficientemente duradero para completar un buen entrenamiento indoor.

Sobre el autor

AUMENTA TU RENDIMIENTO DEPORTIVO

Recibe semanalmente material sobre entrenamiento, nutrición y rendimiento físico en tu correo, exclusivo para suscriptores.

liberación miofascial foam roller

Las personas creen que el Foam Roller es una técnica terapéutica que permite tratar algunas lesiones, pero lo cierto es que consiste en utilizar un …

Leer Más →
Lesiones Manguito Rotador

El manguito rotador es un conjunto de cuatro músculos –supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular– los cuales se originan en el omóplato o escápula y …

Leer Más →
dieta 2000 kcal equilibrada

Cuando se acerca el verano muchos estáis pensado en restringir vuestra ingesta calórica para acompañar a vuestras rutinas de definición, por ello en CronosFit queremos …

Leer Más →
alimentos con más proteínas

Cuando hablamos de ganar musculo, siempre nos encontramos en busca de alimentos ricos en proteínas. En el siguiente post de CronosFit queremos compartir contigo una …

Leer Más →
Mejorar Diabetes con Alimentación y Ejercicio

La diabetes es una enfermedad crónica que hace que el cuerpo no pueda regular los niveles de azúcar en sangre. Abordar la diabetes es hacer …

Leer Más →
Polea al pecho

El ejercicio de polea al pecho es perfecto para aquellos que desean ejercitar en plenitud los músculos de la espalda. Es decir, es perfecto para ensanchar …

Leer Más →

1 comentario en “Plan de entrenamiento con rodillo para ciclistas”

  1. Es interesante. Cada vez me convence más y más este deporte. ¡Es un post muy completo! En lo personal, me pareció buena idea comenzar con un poco de spinning para después darle a la onda del ciclismo. La información que conocí hoy, me va ayudar bastante en un futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio