Cuando se habla de bacterias es muy posible que pienses en enfermedades, sin embargo, estos microorganismos vivos no son siempre causantes de malestares y patologías. De hecho, en tu cuerpo habitan, crecen y se reproducen cientos de especies distintas con funciones específicas según el área del cuerpo en la que estén.
Es por eso importante que sepas qué puedes hacer para mantenerlas vivas y en la cantidad necesaria para el buen funcionamiento de tu cuerpo.
⚡INDICE DEL ARTICULO
La microbiota intestinal
Conocida también como flora intestinal, la microbiota está formada por microbios y bacterias que han desarrollado su propio ecosistema dentro de tus intestinos. Debido a su ubicación, tienen una influencia importante sobre la salud del cuerpo humano.
Un dato curioso de esto es que un tercio de la microbiota intestinal es común en todos los humanos, pero el restante es único de cada individuo. De esta forma, se puede decir que tus intestinos tienen su propia identidad y que no se repite.
Funciones de la microbiota
Su campo de acción es muy variado; va desde lo nutricional hasta lo inmunológico. Muestra de ello es la siguiente lista.
- Desarrollo del sistema gastrointestinal del recién nacido.
- Obtención de la energía que proporcionan los nutrientes. Gracias a su capacidad para fermentar carbohidratos indigeribles y promover la absorción de monosacáridos; realizando, luego, un almacenamiento como energía.
- Mantiene el pH de la piel y del colon.
- Mejora la absorción de agua y minerales en el colon.
- Aumenta la velocidad del tránsito intestinal. Es decir, facilita la evacuación.
- Estimula la angiogénesis.
- Interactúa con el sistema inmunológico en el tracto intestinal, enviando señales para la maduración de las células inmunes.
- Se encarga también de los cambios en su composición, los cuales pueden contribuir al desarrollo de la obesidad y del síndrome metabólico. | Ver Obesidad infantil y ejercicio físico
- Protege contra la aparición de la diabetes tipo I.
- Ciertas patologías o enfermedades intestinales crónicas parecen tener relación con la alteración de la microbiota intestinal.
Factores que dañan la microbiota
- Edad: mientras mayor se sea es más probable que se desarrollen colonias del grupo de especies bacteroides.
- Dieta: todo lo que consumes influye positivamente o afecta negativamente el estado de la microbiota intestinal.
- Fármacos: los antibióticos son muy buenos para cumplir su función principal de combatir una enfermedad; sin embargo, puede darse el caso que eliminen algunos grupos de bacterias intestinales (buenas).
- Ejercicio: el de alta intensidad y duración prolongada afecta la microbiota intestinal, ya que, aumentan los síntomas de estrés oxidativo.
- Entorno: los contaminantes presentes en el ambiente no solo lo dañan a este, sino, que pueden alterar la composición o la actividad metabólica de las bacterias gastrointestinales, o ambas.
Probióticos
Este grupo de bacterias (de esas que son necesarias para la salud de tu cuerpo) tienen una acción, principalmente, sobre el sistema digestivo. Quizás en este punto recuerdas haber visto alguna publicidad al respecto, pero no te quedó claro que es lo que en verdad hacen. No te preocupes, acá vamos a explicártelo.
- ✅ MEJOR RELACIÓN PRECIO/CALIDAD - 180...
- ✅ FÓRMULA DE AMPLIO ESPECTRO BACTERIANO-...
- ✅ CÁPSULAS GASTRORRESISTENTES ENRIQUECIDAS...
- ✅ 100% VEGANO SIN ADITIVOS - CALIDAD...
- ✅ MARCA DE CALIDAD ALEMANA - Todos los...
- 🔰PROBIOTICOS DE MAXIMA POTENCIA CON 150...
- 🌱TRATAMIENTO DE CHOQUE EFECTIVO PARA...
- 💊 SUPLEMENTO 100% VEGANO EN CÁPSULAS DE...
- 🥇 PRODUCTO CERTIFICADO CON ESTÁNDARES...
- 📩GARANTÍA DE SATISFACCIÓN: La...
¿Cuántos tipos hay?
Son muchos los que existen, sin embargo, los más comunes son los pertenecientes a los grupos Bifidocaterium, Lactobacillus y Saccharomyces.
Probióticos y digestión
Estos microorganismos te ayudan a mantener la buena salud de tu sistema gastrointestinal, ya que, mantiene el equilibrio de la microflora, impide el crecimiento de bacterias dañinas y ayuda a la movilidad digestiva, la cual genera una digestión sana.
Favorecen la producción de ácido láctico, peróxido de hidrógeno y ácido acético en los intestinos, lo cual, permite una mejor absorción de nutrientes y la evacuación de lo que ya no es de provecho. Igualmente, forman parte de la síntesis de la bilis y de la secreción de jugos gástricos.
Por último, pero no menos importante, los probióticos permiten absorber con mayor facilidad vitamina B12, magnesio, hierro, glucosa y ácidos grasos, por mencionar algunos ejemplos.
Probióticos e infecciones
Estimulan la secreción de inmunoglobulina (IgA) y de células T reguladoras, a través de la síntesis de enzimas que se encargan de destruir bacterias (las que no son buenas) y toxinas perjudiciales.
La mejor y mayor absorción de nutrientes, que ocurre en la digestión, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, permitiendo que se puedan combatir infecciones, en caso que ocurran.
Propiedades de los probióticos
Nos falta espacio para contarte todas las ventajas y beneficios de los probióticos en la salud general de tu cuerpo. Es por eso que te comentamos algunas de ellas.
MEJORAN EL ESTADO DE ÁNIMO
Existe una relación entre la buena salud del sistema gastrointestinal y el estado de ánimo, lo cual se comprueba en ciertas enfermedades crónicas que comienzan por deficiencias en los procesos digestivos.
RESTAURAN EL TRACTO INTESTINAL
Los probióticos intestinales combaten agentes patógenos, como la bacteria Candida o la E. coli, por ejemplo. Es por eso que la buena salud de la flora intestinal, especialmente cuando se presentan enfermedades que la atacan, es muy importante y vital.
EVITAN MALESTAR – DISCONFORT
Cuando hay mayor número de bacterias no beneficiosas en el cuerpo, que las que sí son de provecho, se pueden presentar ciertos malestares digestivos, sensación de pesadez o letargo, dolores de cabezas, irritabilidad, entre otros.
Alimentos Probióticos
La necesidad de mantener niveles saludables de probióticos en el cuerpo ha despertado la creatividad de las personas, llegando así a desarrollar en fábricas alimentos funcionales. Esto es, alimentos que han sido modificados para que puedan llegar a los intestinos íntegros y poder aprovecharse por completo.
De esta forma cuentas actualmente con alimentos probióticos, que no son más que aquellos que permiten que los microorganismos en cuestión, lleguen aún vivos a donde han de ser absorbidos.
Una pequeña lista, a modo de resumen, con aquellos alimentos que tienen un mayor aporte de probióticos es la siguiente:
- Kéfir
- Yogur
- Kombucha
- Pan de masa madre
- Pepinillos
- Natto
- Tempeh
- Chucrut
- Kimchi
- Miso
Como habrás notado, son alimentos que llevan, en mayor o menor escala, un proceso de fermentación, lo cual es necesario. Para entender esto, recuerda que hemos estado hablando de microorganismos que están vivos.
Si llegases a cocinar alguno de estos (a excepción del pan de masa madre) estarías “matando” los probióticos, es decir, se perdería lo que se desea lograr al consumirlos.
NUESTRA NEWSLETTER TIENE PREMIO
🔥Publicaciones Premium + Contenidos Exclusivos
🎁GUÍA CRONOSFITLOSOFIA DE ENTRENAMIENTO ¡GRATIS!
❌Nunca te enviaremos SPAM