Consejos para tu primer Triatlón: preparación y transiciones.
Consejos para tu primer Triatlón

Consejos para tu primer Triatlón: preparación y transiciones

Participar en un triatlón es todo un reto desde que te lo propones hasta que acabas. Meses de entrenamiento, sufrimiento, lesiones, dietas, noches sin dormir, amigos que no ves, familia que te echa de menos,… todo es sacrificio y valdrá la pena al acabar tu primera competición. Pero si no quieres meter la pata y parecer demasiado novato, te dejamos algunos consejos útiles.

Equipo y alimento

Días antes de una carrera no es el momento ideal para cambios en el equipo o la alimentación. No lleves ni estrenes nada que no hayas probado ni comido antes durante el entrenamiento. Afrontar unas duras condiciones comiendo algo a lo que tu cuerpo no está habituado te puede hacer pasarlo muy mal. Revisa tu equipo y comprueba que se encuentra en buen estado de funcionamiento. La noche antes de la carrera puedes quitarte la presión de la cabeza distrayéndote y haciendo una lista con lo que tienes que llevar a la carrera. Para ello, además, puedes visualizar mentalmente las transiciones para repasar el orden de colocación de los accesorios. Consejos para el equipo:

  • Gafas de natación: Asegúrate de que las gafas no te molestan y que las has probado al menos una vez en mar y en agua dulce para asegurarte del comportamiento y visibilidad. Las gafas con lentes de color mejoran la visibilidad.
  • Bicicleta: La puesta a punto es siempre obligatoria, de lo contrario sólo te estás arriesgando a tirar todo tu trabajo por una avería tonta. Comprueba las cubiertas, lubrica la cadena y ajusta los cambios correctamente. El día de la carrera vuelve a comprobar la presión de las ruedas y los frenos.
  • Zapatillas: No se te ocurra estrenar zapatillas, de lo contrario te verás forzado a abandonar por ampollas o heridas por rozadura. Utiliza las zapatillas que te sean más cómodas, incluso si son las de entrenamiento. Vas a necesitar darle el mayor mimo posible a tus pies porque a esas alturas estarán machacados. No aprietes demasiado los cordones ni los dejes demasiado sueltos, cuando el pie está caliente perdemos sensibilidad y tendemos a apretar más de la cuenta, lo que conlleva un empeoramiento de la circulación y con ello molestias.
  • Nutrición: La noche anterior, cena algo ligero pero nutritivo, necesitarás pasar una buena noche y precargar tus reservas de energía. Además si algo val mal al levantarte y no puedes ir al baño, no te sentirás bien a la hora cargar las pilas con el desayuno y tenderás a comer menos. Tómate tu tiempo para desayunar y poder digerirlo bien. No vayas a la carrera con el último bocado en la boca. Además, en cuanto a líquidos, tienes que hidratarte bien los días previos.

Antes del inicio

Importante, muy importante! Lo repetimos, muy importante llegar a la zona de salida temprano. Tienes mucho que preparar. Tienes que reconocer el área de transición, el recorrido de natación y de ciclismo. Visualiza tu entrada en la T1. Prepara tu equipo siguiendo el plan listado la noche anterior, hazlo como un ritual, repetirlo te calmará y se convertirá en un hábito.

Llegar a la zona de transición temprano, te da opción a elegir la ubicación de tu bici si la organización no asigna las posiciones. Lo ideal es que tu bici esté lo más cerca del final de la fila para que la encuentres lo más fácilmente posible, porque al inicio habrá un pequeño tumulto de participantes.

Comprueba el camino que te va a llevar del agua a la bici, mira si se pueden formar atascos o si hay obstáculos que evitar. Organiza tu equipo (casco, gafas de sol, barritas, geles, agua, etc). Lo ideal es que además puedas calentar en el agua para asimilar las primeras sensaciones, para ello has debido colocarte tranquilamente el neopreno (lleva su tiempo).

T1

Tras salir del agua, patea duro para calentar las piernas. Trata de empezar a quitarte el neopreno nada más pisar tierra liberando el torso y dejando el traje por la cintura. Mientras lo haces, quitate las gafas (hay gente a quien se le olvida hasta que se va a colocar el casco). Recuerda, las zapatillas ya están en la bicicleta y las gafas de sol dentro del casco. Antes de sacar la bici asegúrate de que el casco está ajustado y abrochado.

Coge algo de velocidad empujando antes de subirte en la bici y meter los pies en las zapatillas. Empieza a beber y comer algo nada más abandonar el área de transición.

T2

Trata de comer un poco de gel y tanto líquido como sea posible a medida que te acercas al final del tramo de bicicleta en lugar de peder el tiempo en la zona de transición. Estira las piernas al pedalear de pie al final del tramo. Esto también hace que tus piernas se acostumbren al peso del cuerpo. Coloca bien tu bici antes de desabrocharte el casco. Ponte las zapatillas (y calcetines si lo necesitas), la gorra y las gafas.

Al bajar de la bici y empezar a correr, sentirás tus piernas como de goma, porque el ciclismo se centra en el cuádriceps. Te puede llevar 1 km acostumbrate a las sensaciones de la carrera. No te preocupes, céntrate en levantar la cabeza, mirar al frente y mantener una respiración adecuada. Tienes muchos kilómetros por delante para optimizar la zancada y el ritmo.

Al finalizar

A menos de 400 metros de la línea de meta no pretendas ganar el tiempo que no has podido antes. Ten cuidado donde pisas y sobre todo no te relajes demasiado porque te puede entrar “flojera” al pensar que ya lo tienes hecho (tan cerca, tan lejos). Y ahora viene lo más importante, disfruta del momento, siente el público animando, visualiza a tus seres queridos en la meta y memoriza la experiencia porque puede ser el inicio de una gran amistad con este deporte.

No habrás vivido nunca nada parecido, siéntete orgulloso porque ya eres triatleta.

Sobre el autor

AUMENTA TU RENDIMIENTO DEPORTIVO

Recibe semanalmente material sobre entrenamiento, nutrición y rendimiento físico en tu correo, exclusivo para suscriptores.

Métodos de entrenamiento

Existen muchos mitos en el fitness en torno a la predisposición genética o el tipo de entrenamiento según somatotipo, sin embargo en CronosFit apostamos por …

Leer Más →
Entrenar con música para aumentar tu rendimiento

La música motiva, eso lo sabe todo el mundo, por ello entrenar escuchando música ayuda a que rindamos más en nuestros entrenamientos. Después de lo …

Leer Más →
Thruster Ejercicio CrossFit

El thruster es un ejercicio bastante recomendado para personas experimentadas en el CrossFit, combina dos ejercicios frecuentes en esta disciplina (cargada y push press). Ayudará a mejorar nuestra …

Leer Más →
Que es un AMRAP

AMRAP: As Many Repetitions As Possible Si recién estamos comenzando en el mundo del Crossfit es normal observar un par de siglas y estar un …

Leer Más →
Planificación Base del Entrenamiento a Medio Plazo

La previa planificación base del entrenamiento en general es muy necesaria y fundamental para en cuanto a rendimiento deportivo se trata. Ya que para poder …

Leer Más →
Encogimiento Abdominal en Polea Alta

La actividad física de encogimiento de abdominales o crunch con polea alta implica un desarrollo completo del abdomen. Esto genera resistencia lineal en toda la …

Leer Más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio