Para los profesionales y semi-profesionales del mundo del deporte, la electro-estimulación muscular es una terapia más que conocida e introducida en sus vidas diarias. Sin embargo para los amateurs y deportistas no asiduos, este término puede sonar demasiado extravagante. Más allá de su nomenclatura, vamos a explicar los beneficios terapéuticos y tonificantes que tienen estas sesiones para todo tipo de deportistas.
¿Qué es la electro-estimulación muscular?
Podríamos escribir varios párrafos sobre la definición de este sistema, pero para aclararlo a todos los lectores de este blog se puede resumir en lo siguiente: es la estimulación de la contracción muscular mediante impulsos eléctricos. Es decir, provocar la contracción muscular mediante estímulos eléctricos creados por dispositivos artificiales.
Efectos de la electro-estimulación o EMS
Básicamente la estimulación eléctrica muscular provoca la adaptación o la formación, de las fibras musculares. Dependiendo del tipo de sesión y de intensidad de éstas, el resultado en programas aplicados al beneficio deportivo, se consigue mejorar la resistencia a la fatiga o aumentar la fuerza.
- Estimulación eléctrica: Práctico...
- Fisioterapia en casa: Contribuye a la...
- Acondicionamiento y regeneración:...
- Masaje relajante: Con 20 programas de masajes...
- Su pedido incluye: 1 aparato de corriente de...
- Dispositivo profesional TENS. El AUVON...
- Electrodos electroestimulador con diseño...
- Aparato de corrientes rehabilitacion con...
- Batería de litio recargable. No más miedo a...
- Lo que usted recibirá: 1 x AUVON...
- COMBINACIÓN de TENS + EMS. AUVON...
- CANAL INDIVIDUAL DOBLE. Puede elegir...
- MULTIFUNCIONAL CON 24 MODOS. AUVON TENS...
- TENS ALMOHADILLAS DE ELECTRODOS RENOVADAS. El...
- Va a recibir: 1 x máquina corrientes...
Tipos de sesiones de electro-estimulación
Como ya hemos adelantado, hay varios tipos de sesiones que se aplican en función del objetivo final que se desea. Por lo tanto, podemos clasificar estas sesiones en:
Sesiones de formación de fibras musculares y tonificación. Es el tipo de sesión que nos interesa a los deportistas. Está enfocada a aumentar la masa muscular, a aumentar la resistencia.
Sesiones de carácter terapéutico. También se puede considerar útil para deportistas, aunque en este caso, se utiliza la EMS para recuperar la musculatura dañada por un duro ejercicio o para acelerar los procesos de recuperación de ciertas lesiones, principalmente aquellas relacionadas con las articulares, ligamentos y tendones.
Sesiones con fines cosméticos.
Sesiones con fines medicinales. En medicina, por ejemplo, se utiliza en la prevención de la atrofia por desuso muscular en pacientes con movilidad reducida. Hay que diferenciar la EMS de la TENS o estimulación nerviosa eléctrica transcutánea ya que ésta última tiene sólo capacidad terapéutica del dolor. Esto es distinto de la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS), en el que una corriente eléctrica se utiliza para la terapia del dolor.
Centrándonos en las sesiones con finalidades deportivas, podemos conseguir una sesión de alta intensidad usando una resistencia o programa de fuerza sin el consiguiente agotamiento o cansancio muscular que se produce con el entrenamiento tradicional. Esta es una de las ventajas esenciales de los programas de tonificación de la EMS ya que podemos aumentar nuestra carga de entrenamiento en grupos de músculos muy específicos y combinarlo con el deporte seleccionado .
Podemos alcanzar un nivel máximo de activación muscular, logrando así una adaptación fisiológica al esfuerzo intenso si combinamos una sesión tradicional con una de electro-estimulación. Si hemos trabajado la resistencia por ejemplo, tendríamos que utilizar un programa de fuerza, en el que se activan principalmente las fibras del músculo blanco. Si por el contrario con el entrenamiento tradicional, hemos trabajado la velocidad , usaríamos un programa de resistencia para activar las fibras lentas.
Pero no sólo se puede utilizar la EMS para la tonificación o el desarrollo de la fuerza si no que además tiene buenos resultados en la relajación post-entrenamiento ya que utilizando un programa de drenaje o vascularización, reactivamos la circulación acelerando la recuperación muscular mediante la reconstrucción de las fibras. En el mercado hay innumerables marcas profesionales de dispositivos de EMS (no confundir con TENS) pero a nivel de deportista amateur podemos conseguir un Electroestimulador más que decente por unos precios nada desorbitados como por ejemplo estos:
- 【36 Modos de Masaje】Hay 36 modos de...
- 【Función de Doble Canal】Puede establecer...
- 【Cronómetro Ajustable de 10 - 60...
- 【¡Batería de Litio Recargable】¡ El...
- 【Lo Que Recibe】1 Máquina de doble canal,...
- 【Buen rendimiento】El Electroestimulador...
- 【16 modos y 20...
- 【Estimulador muscular】 El...
- 【Unidad de control de canal dual...
- 【Portátil】 Ligero y de tamaño compacto,...
Económico de 2 canales
- Precio: aproximadamente 60€
- Electroestimulación muscular (EMS) y Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS)
- Aumento del bienestar general
- 2 canales separados y ajustables con 4 electrodos autoadhesivos
- 30 aplicaciones pre-programadas (TENS/EMS/masaje)
- 20 programas individuales ajustables (TENS/EMS)
Avanzado de 4 canales
- Precio: aproximadamente 80€
- Electroestimulación muscular (EMS) y Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS)
- Aumento del bienestar general
- 4 canales separados y ajustables con 8 electrodos autoadhesivos
- 30 aplicaciones pre-programadas (TENS/EMS/masaje)
- 20 programas libres programables (frecuencia, ancho de pulso, en tiempo, fuera de tiempo)
Profesional de 4 canales
- Precio: aproximadamente 600-700€
- Equipado con mi-SENSOR para estudiar los músculos y personalizar automáticamente los parámetros, según su fisiología.
- Funciones de la tecnología mi: mi-scan, mi-range, mi-TENS y mi-action.
- 5 niveles de progresión en cada programa, para evolucionar y mejorar sesión tras sesión.
- 4 canales para sesiones de trabajo completas.
- El botón “i” permite:
- Aumentar la energía en varios canales a la vez
- Acceder al menú de los 5 últimos programas utilizados
- Acceder al menú de información de contracción (tiempo y número de contracciones)
- 7 categorías de programas: calentamiento, fitness, cross-training, estética, recuperación, anti-dolor y test.
- Pantalla LCD con retroiluminación para facilitar la legibilidad en todas las circunstancias.
- Sistema de conexión “Easy Snap” que permite conectar el cable al electrodo con una simple presión y con una sola mano, incluso en la espalda.
- Estadísticas de entrenamiento.
Sobre este parrafo “Centrándonos en las sesiones con finalidades deportivas, podemos conseguir una sesión de alta intensidad usando una resistencia o programa de fuerza sin el consiguiente agotamiento o cansancio muscular que se produce con el entrenamiento tradicional” teniendo en cuenta la contraccion sincronica, el cambio en el orden de reclutamie to de fibras y el cambio en las rutas y sustratos metabolicos utilizados por la EMS, permiteme que dude que lo consigues sin el agotamiento o cansancio muscular.