Planificación Base del Entrenamiento a Medio Plazo
Planificación Base del Entrenamiento a Medio Plazo

Planificación Base del Entrenamiento a Medio Plazo

La previa planificación base del entrenamiento en general es muy necesaria y fundamental para en cuanto a rendimiento deportivo se trata. Ya que para poder tener un mayor rendimiento en este ámbito, es necesario una estructura de entrenamiento planificada, la organización y el contenido del mismo. | Ver Programación Deportiva CronosFit

En si el planificar una base de entrenamiento hace adoptar una serie de decisiones en cuanto al futuro que la persona desee, y así poder lograr optimizar el rendimiento deportivo. Dicha planificación se debe tomar como un proceso de decisiones que se deben cumplir en pro del mejoramiento físico y la eficacia de rendimiento del deportista, todo esto será en función del contexto en cuanto a lo que se necesite ya sea de corto, medio o largo plazo.

En este caso, el concepto de periodización está de la mano con este proceso de mejorar el rendimiento físico por medio de una planificación deportiva previa. Lo que nos lleva a determinar periodos o ciclos en los entrenamientos, donde se ordenan y dividen las cargas de entrenamiento teniendo en cuenta los elementos de la carga.

Por ello en  este artículo te hablaremos sobre todo lo que necesitas saber para tener una planificación base del entrenamiento a medio plazo.

¿Es beneficioso realizar una planificación base del entrenamiento?

La mayoría de personas en los entrenamientos o hasta en los deportes no planifican, sino que improvisan cada una de sus actividades, esto tiene como consecuencia el  no tener buenos resultados ni beneficios. Muchas veces dejar de lado la planificación solo tiene como resultado abandonar y renunciar, ya que no se están viendo los buenos resultados del entrenamiento. Y esto por el simple hecho de no planificar los entrenamientos.

Recordemos que la planificación es una herramienta muy importante para poder avanzar y alcanzar las metas que se deseen, tanto en el ámbito del entrenamiento como en el cotidiano. Marca una gran diferencia entre el desarrollo de las capacidades y la conquista del éxito. Esto también aplica para los deportes en equipo.

Por ello es recomendable realizar una planificación base del entrenamiento que se adapte a lo que se desee alcanzar. No es necesario que se inicie de manera experta, siempre que se adapte a tus recursos y condición.

Planificación Base del Entrenamiento a Medio Plazo 1

 Consejos para realizar una planificación base del entrenamiento a medio plazo

No podemos darte en sí como hacer detalladamente la planificación del entrenamiento a medio plazo, ya que dependerá de muchos factores. Lo que podemos hacer es darte algunas pautas que te ayudarán al momento de  realización de dicha planificación.

  1. Tiempo y plazos: Debes de saber que tiempos tienes libre  para realizar las actividades de entrenamiento. Es decir que días de la semana y horas disponibles vas a tener.
  2. Periodos de metas: Es importante tener establecido ciertos periodos para cumplir una meta. En términos de actividad física se dividen en:  Macrociclos  (temporada anual), Microciclos (semanal) y las propias unidades de entrenamiento.
  3. Definir objetivos: uno de los puntos más importantes de hecho. Y no hace referencia a “frases motivacionales” porque esas no te ayudarán en nada. Se debe de tener el objetivo siempre presente el ¿Que quiero lograr en tanto tiempo? ¿por qué estoy haciendo esto? Es una de las mejores preguntas que te puedes hacer para definir tus objetivos. Cabe resaltar que el objetivo que te propongas debe ser real, el colocarse objetivos de sueño lo único que genera es el desmotivarse porque la meta es tan grande que no se va a poder conseguir, lo mejor es ir progresivamente subiendo esos objetivos.
  4. Evaluar el estado físico: Esto sin duda va de la mano con los objetivos, muchas personas no evalúan el estado físico para así poder poner los objetivos. Hay que ser realista en cuanto a ello y de allí partir. Existen diversos test que te pueden ayudar a saber cual es tu nivel físico.
  5. Individualismo: Al momento de realizar tu plan de entrenamiento siempre debes hacerlo por tu cuenta, no sigas planificaciones de otras personas solo porque te lo recomiendan. Todo dependerá de tu condición, recursos, tiempo y demás.
  6. Conocimiento: En caso de que no puedas planificar tu entrenamiento por no tener experiencia, puedes optar por acudir con un profesional para que te ayude. Lo único que te quedaría por hacer es hacerle saber tus tiempos libres.
  7. Motivación: Siempre será necesaria una motivación o recompensa para que no dejes de realizar tu entrenamiento. Cuando estés en ello puedes escuchar música que te guste o al ir cumpliendo ciertas metas puedes consentirte con ropa deportiva o accesorios que mejoren los entrenamientos.
RebajasBestseller No. 1
Potencia tus pedaladas
  • Chema Arguedas (Autor)
RebajasBestseller No. 2

Tipos de modelos para realizar la planificación base de entrenamiento medio plazo

La planificación de una temporada se puede hacer desde varias perspectivas, en este caso hablaremos de las más importantes que son el modelo tradicional y el modelo contemporáneo.

planificacion-entrenamiento-clasica-contemporanea

Modelo tradicional: Este modelo es la base de la periodización moderna. La planificación de entrenamiento tradicional se basa en la aplicaciones de cargas regulares, con aumentos progresivos a lo largo del macrociclo. Además que el desarrollo de los contenidos de entrenamiento se buscan de manera simultánea, es decir teniendo el desarrollo de varias capacidades como objetivo.

RebajasBestseller No. 1
Bestseller No. 2

Existen diversas unidades que se pueden emplear para organizar la planificación del entrenamiento bajo este método. Estas son:

  1. Plan Plurianual: Planes de 2 o 4 años.
  2. Temporada: Suelte tener una duración de 1 año.
  3. Macrociclo: Está dividido en periodos de entrenamiento, periodo preparatorio, periodo de trabajo específico y competición.
  4. Mesociclo: Planificación deportiva que suele durar entre 3 y 6 semanas. Este se divide en Microciclos que persiguen un objetivo en común.
  5. Microciclo: Pueden durar 9, 7 u 3 días.
  6. Sesión: Es una unidad pequeña, que dura algunas horas.

Modelo contemporáneo:  A comparación de los métodos tradicionales que son más débiles, los modelos contemporáneos tratan de aumentar una mayor cantidad de trabajo específico. Lo que permite a los deportistas estar en un mejor estado físico además aprovecha una adaptación mucho mayor, gracias a la carga y permite focalizar los estímulos hacia un número limitado, pudiendo ampliar la carga

Conclusiones

En CronosFit te proponemos una progresión adecuada para tus entrenamientos de fuerza y resistencia: Programa 360 (BASE) -> Desafío CronosFitter (MEJORA) -> CrossTraining enfocado a corredores (ESPECIALIZACIÓN)

Planificación del entrenamiento base

Para progresar en nuestros entrenamientos hay dos cosas fundamentales que debes realizar:

  • Programar tu entrenamiento a corto y largo plazo
  • Llevar un registro de tus progresos

Los dos anteriores son útiles y necesarios para conocer en que dirección te estás moviendo y determinar si tus sesiones de ejercicio están cumpliendo con los objetivos para los que han sido propuestos, además tener un calendario claro de lo que debes hacer en cada momento te ayudará a mantenerte motivado y evitar tanto periodos de sobreentrenamiento como de escaso estimulo.

 

Sobre el autor

NUESTRA NEWSLETTER TIENE PREMIO

🔥Publicaciones Premium + Contenidos Exclusivos

🎁GUÍA CRONOSFITLOSOFIA DE ENTRENAMIENTO ¡GRATIS!

❌Nunca te enviaremos SPAM

curl de biceps banco scott
El ejercicio para bíceps en el banco Scott es muy popular por la eficacia que ofrece al desarrollo de musculatura en los brazos. Existen diversas
Leer Más →
Pull over con polea alta
Es muy sencillo hacer el pull-over con polea alta, brazos extendidos son el secreto detrás de este ejercicio. Cada vez son más las personas que
Leer Más →
Condroitina y glucosamina
Después de haber ver y escuchar tanta publicidad por distintos medios sobre la condroitina y glucosamina es más que seguro que te estés preguntando si
Leer Más →
Síndrome del túnel carpiano
El síndrome del túnel carpiano se considera como una neuropatía que afecta el nervio carpiano al comprimirlo, el cual se encuentra ubicado justo al nivel
Leer Más →
Flexión de tronco al frente
El ejercicio llamado buenos días es ideal para fortalecer los músculos de la espalda, especialmente los de la parte baja y el bíceps femoral. Estos
Leer Más →
Melatonina y Calidad de sueño
Los avances tecnológicos han traído muchos beneficios a nuestra vida, la electricidad, los electrodomésticos, dispositivos electrónicos, la posibilidad de estar despierto hasta pasada medianoche…y un
Leer Más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio