Osteocondritis disecante de rodilla en corredores
Osteocondritis disecante de rodilla

Osteocondritis disecante de rodilla en corredores

La osteocondritis es un trastorno de la osificación, vascularización y maduración que afecta tanto al hueso como al cartílago de la rodilla, en el caso que nos acontece, la osteocondritis disecante de rodilla, que puede aparecer en algunos corredores secundario al impacto repetido que supone la carrera, provocaría un daño sobre el cartílago que recubre el hueso, pudiendo incluso llegar a separar algún fragmento óseo.

 Síntomas y consecuencias

Una osteocondritis puede ser el desencadenante de una artrosis de rodilla, por lo que dolor, inflamación de la articulación y maniobras exploratorias que no concuerden con lesiones de ligamentos cruzados o meniscos, siendo estas, los bostezos en valgo o varo o los cajones anterior y posterior respectivamente, debería hacernos pensar en una posible osteocondritis de rodilla.

En etapas más avanzadas el dolor pasa de ser difuso a localizarse en la cara interna o externa de la articulación y en algunos momentos podríamos tener incluso la sensación de bloqueo o “trabamiento”.

 Diagnostico

Un medico especialista, conociendo los antecedentes y con maniobras exploratorias, podría intuir la lesión, aunque principalmente el diagnostico es mediante radiografía de rodilla, aunque seria necesaria una resonancia magnética para determinar la etapa de la enfermedad.

 Grados de la enfermedad

Grado I: inflamación del cartílago

Grado II y III: fisura del cartílago, dependiendo del área afectada hablaremos de un grado más o menos afectado

Grado IV: rotura del cartílago que deja superficie del hueso sin protección, siendo el dolor intenso y la limitación funcional grande.

Osteocondritis disecante de rodilla en corredores 1

 Tratamiento

Etapas iniciales: bastará con medidas de descarga, muletas o similar, durante 4-12 semanas

Todos estos estadios iniciales se beneficiarán de:

  • Ejercicios para fortalecer la musculatura de extremidades inferiores
  • Perdida de peso si fuera necesario
  • Plantillas que amortigüen la pisada y la corrijan
  • Cambio en la actividad física

En algunos casos recurrir a antiinflamatorios-antirreumáticos que estimulan la secreción de ácido hialuronico pueden mejorar la clínica del paciente.

Estadios graves: existe una amplia gama de tratamientos quirúrgicos que han evolucionado en los últimos años, consistentes todos ellos en recomponer las zonas de hueso y cartílago afectados.

 

Antes de iniciar cualquier tratamiento consulta a tu medico

Sin duda una lesión de tener en cuenta que puede condicionar el tipo de deporte que realicemos.

Sobre el autor

AUMENTA TU RENDIMIENTO DEPORTIVO

Recibe semanalmente material sobre entrenamiento, nutrición y rendimiento físico en tu correo, exclusivo para suscriptores.

Rutina de entrenamiento ATR

Los sistemas de planificación del entrenamiento más clásico tienen más tiempo de tareas específicas, mientras que la periodización ATR ayudará a los atletas de mayor …

Leer Más →
Comprar bike erg

Si la assault bike (echo bike) te parece demasiado dura, puedes cambiar tu entrenamiento de cardio por una bike erg, que es más similar a …

Leer Más →
Paseo del Granjero

El Farmer’s Walk o paseo del granjero es un ejercicio que nos recuerda a las pruebas de Strongman. Gracias al Farmer’s Walk conseguirás construir músculo, …

Leer Más →
dominadas para principantes

Las dominadas es el ejercicio Rey para el desarrollo de la espalda. Al realizar este ejercicio todos los músculos de tu espalda intervienen en mayor …

Leer Más →
Encogimiento Abdominales Pies Elevados

Para lograr un abdomen plano y tonificado, podemos realizar el encogimiento de abdominales con pies elevados en banco. este tipo de ejercicio, es anaeróbico y …

Leer Más →
Como crear rutinas EDT

Es obligatorio para hablar sobre las rutinas EDT (“Escalating Density Training”) o entrenamiento de densidad escalada, hacer referencia a Charles Staley, su creador en 2002. …

Leer Más →

4 comentarios en “Osteocondritis disecante de rodilla en corredores”

  1. Francisco Rodríguez

    Buenas tardes,
    Primero felicitar el artículo, porque me ha ayudado a entender mi lesión.
    Quería comentarles unas dudas que tengo.
    Mi diagnostico tras la resonancia magnética es un pequeño foco de osteocondritis en cóndilo externo con una leve disminución del espacio articular fémoro -patelar, con pequeñas lineas de solución de continuidad y aumento de la intensidad de las estructuras condrales en el borde interno de la patela, sugerente de cuadro condromalacia rotuliana grado II. Sin anomalías ni alteraciones en los diferentes grupos músculo-tendinosos.
    He ido a dos traumatólogos distintos, los dos coincidieron en fortalecer los cuadriceps, me inyectaron ácido hialurónico y me recetaron droglican. Pero uno de los doctores me recomendó usar muletas durante tres meses, para restarle carga a la rodilla y así apoyar solo un 30%.
    Mi pergunta es si crees adecuado el uso de muletas durante tanto tiempo y si el tratamiento te parece adecuado. Nunca he tenido molestias en la rodilla al caminar. Tan solo al acabar de correr.
    Muchas gracias y perdón por el testamento.
    Un saludo.

    1. Hola Francisco, si te das cuenta los especialistas han seguido literalmente lo descrito en el área tratamiento de la entrada, el Droglican es Condroitín sulfato + glucosamina un antirreumático (mínimo 2 meses) y en su día cuando me revise el tema para escribir la entrada, la recomendación era de hasta 12 semanas con muletas, por lo que las indicaciones que te han dado me parecen perfectas; supongo que te habrán citado nuevamente para ver como evoluciona la lesión y tal vez te repitan la resonancia.

      Sé que con 25 años y si eres deportista habitual este tipo de lesiones y medidas para recuperarte llegan a ser frustantes, pero piensa que estas invirtiendo en que a la larga esto no te pase factura, por el momento paciencia, hacer caso a las recomendaciones (muletas, perdida de peso, fortalecimiento, medicación…) y ver evolución, tendrás que cambiar de deporte para estar en forma.

      Un saludo y mucho animo

  2. Muchas gracias, me sirve de mucho tu consejo y tus ánimos, seguiré todo lo que me diga el doctor
    Muchas gracias, un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio