El conjunto de tendones y músculos que se encargan de proporcionar la estabilidad que el hombro necesita, se conoce como manguito rotador de hombro.
Los músculos de esta parte de nuestro cuerpo se encuentran conectados desde la cabeza hasta el hombro, logrando formar un conjunto de articulaciones que trabajan entre sí.
El manguito rotador es indispensable para mantener la estabilidad del hombro, logrando mantener la cabeza húmero dentro de la cavidad glenoidea.
Índice del artículo
- 1 ¿Qué es el manguito rotador y cómo se divide?
- 2 Principales síntomas de una lesión en el manguito rotador
- 3 Patologías más comunes asociadas al manguito rotador
- 4 Lesiones del manguito rotador ¿En quienes es más frecuente?
- 5 Beneficio de la fisioterapia para tratar el manguito rotador
- 6 Prevención para evitar lesiones en el manguito rotador
¿Qué es el manguito rotador y cómo se divide?
Los 4 músculos que se ubican en las articulaciones del hombro se conocen como manguito rotador. Son los músculos que se encargan de proporcionar movimiento y estabilidad al hombro, su origen es desde la escápula y terminan insertándose en el húmero.
Ahora que sabes cuál es el manguito rotador, hablemos en las partes que se divide:
- Redondo menor: Es uno de los 4 músculos, y el que menos afecta. Tienen como función principal ser el rotador externo, como, por ejemplo, cuando levantamos nuestra mano para lavar nuestro cabello o peinarnos.
- Supraespinoso: Se trata del músculo que más afecciones pueden manifestar, y es el que tiene un papel fundamental en el hombro porque actúa como coaptador de la cabeza de húmero mientras se dirige a la escápula.
- Infraespinoso: Es el músculo que se conoce por tener puntos gatillos, el tratamiento de este puede ser doloroso, pero es el más propenso a sufrir de patologías que deben ser tratadas.
- Subescapular: Se trata del segundo músculo que más puede afectar, también conocido como manguito rotador interno y tiene como función rotar internamente, es decir, cuando rascamos nuestra espalda o en el caso de subir la cremallera de un vestido o sujetador.
Principales síntomas de una lesión en el manguito rotador
Cuando el manguito rotador del hombro se encuentra lesionado, existen una serie de síntomas que pueden manifestar la presencia de una patología muscular.
Entre los principales, se encuentran los siguientes:
- Dolor en el manguito rotador al dormir y presionar el hombro afectado.
- Se limita la movilidad en el hombro.
- Existe sensibilidad y molestia, sobre todo al intentar extender el brazo del hombro afectado.
- Dolor intenso al intentar elevar el brazo afectado de forma lateral, cuando se intenta alcanzar algo a nuestras espaldas o cargar demasiado peso.
Patologías más comunes asociadas al manguito rotador
Una de las principales patologías es la tendinitis del manguito rotador, la cual ocasiona inflamación. Las causas de este tipo de lesión pueden ser las acciones típicas del día a día, cargar cosas pesadas constantemente o manejar demasiado el mouse del ordenador.
Los músculos que pueden resultar más afectados son: porción larga de los bíceps y el supraespinoso.
En algunos casos también puede haber rotura de algunos de los tendones que conforman el manguito rotador del hombro. La edad es uno de los factores que pueden generar este tipo de lesiones, aunque también es probable que se haya ocasionado por un evento traumático.
Este tipo de roturas tienen dos tipos de consecuencias, entre ellas:
- Impotencia funcional: Depende del tipo de tendón que se encuentre implicado, esto puede llegar afectar a un movimiento u otro.
- Dolor: El dolor es una de las principales consecuencias, sobre todo en los casos de lesiones traumáticas, el cual puede manifestarse de forma aguda. Sin embargo, también es probable que existan roturas degenerativas de la edad, pero lo cierto es que pueden manifestar dolor e inflamación en la zona del hombro por un lapso de tiempo largo.
Lesiones del manguito rotador ¿En quienes es más frecuente?
Aunque las lesiones en el manguito rotador pueden ser frecuentes en cualquier tipo de personas, existe un grupo predispuesto a tener problemas en los tendones, tales como:
- Personas que se desempeñan en el área laboral que requiere levantar objetos pesados, realizar movimientos repetitivos que conlleven levantar el brazo por encima de la cabeza.
- Mayores de 50 años, ya que las personas con edad avanzada son más propensas a sufrir de desgaste en los tendones.
- Individuos con patologías asociadas al músculo y esqueleto, en este punto se destaca la artritis reumática. El manguito rotador de hombro se debilita, por lo tanto, el riesgo de sufrir lesiones se aumenta.
¿Cómo tratar las lesiones del manguito rotador de hombro?
Los tratamientos de las lesiones del manguito rotador dependen del tipo de lesión. Cuando existe desgarros, hay dolor o se afecta de manera directa el tendón, existen algunos tratamientos con capacidad de eliminar el dolor. Sin embargo, es posible que haya una rotura de ligamento que requiere de una intervención quirúrgica.
En el caso de que se aplique dicho tratamiento, se puede obtener un beneficio con respecto a:
- Mejorar movilidad articular.
- Alivia dolor y reduce considerablemente la inflamación.
- Evita que se manifiesten desequilibrios musculares.
- Tonifica y fortalece el músculo.
Beneficio de la fisioterapia para tratar el manguito rotador
Una prevención es indispensable para evitar lesiones en el manguito rotador del hombro. No obstante, en los casos donde existen lesiones de menor complejidad se aplica la fisioterapia como tratamiento efectivo.
La fisioterapia tiene la capacidad de:
- Eliminar considerablemente el dolor.
- Puede tratar la aparición de fibrosis: Para lograrlo, se aplican diferentes tipos de terapias, como la termoterapia, electroterapia y crioterapia.
- Ayuda a devolver la movilidad del manguito rotador: Con ayuda de ejercicios de decoaptación se puede lograr la separación del húmero de la cavidad glenoidea, esto beneficia en la liberación del tendón que se encuentra pinchado y genera dolor.
- Fortalece el músculo: El tipo de tratamiento que se aplica en estos casos es el uso de bandas elásticas, se implementa el uso de balones y mancuernas. Cuando el músculo se fortalece correctamente, la articulación se mantiene preparada para movimientos que no lleguen afectar el proceso de alivio.
Prevención para evitar lesiones en el manguito rotador
Es indispensable que todos los músculos se trabajen de forma equilibrada para obtener mejor rendimiento.
Se recomienda que para evitar lesiones del manguito rotador se sigan las siguientes pautas:
Nunca entrenar con dolor
Si un ejercicio genera alguna molestia, lo mejor es sustituir el tipo de ejercicio o movimiento por uno donde no existan molestias.
No crear obsesión en el fortalecimiento de deltoides
Cuando los deltoides son demasiado potentes y se unen a un manguito rotador de hombro lesionado, se produce una tracción en el movimiento del hombro, por lo tanto, se reduce el espacio donde el tendón supraespinoso se moviliza.
Siempre calentar antes de iniciar una actividad física
La creencia de que realizar estiramientos al iniciar ejercicios es bastante común, pero lo cierto es que es mejor realizarlos al final de cada sesión.
Si el ejercicio requiere de levantar peso, lo mejor es iniciar con poco para controlar la técnica correctamente y evitar que el ejercicio sea contraindicado para el manguito rotador.
Esta opción es la más acertada para preparar a los músculos para ejercicios más intensos.
NUESTRA NEWSLETTER TIENE PREMIO
🔥Publicaciones Premium + Contenidos Exclusivos
🎁GUÍA CRONOSFITLOSOFIA DE ENTRENAMIENTO ¡GRATIS!
❌Nunca te enviaremos SPAM