Liberación miofascial con foam roller
liberación miofascial foam roller

Liberación miofascial con foam roller

Las personas creen que el Foam Roller es una técnica terapéutica que permite tratar algunas lesiones, pero lo cierto es que consiste en utilizar un rodillo de espuma donde dejamos caer el peso corporal. El mismo está indicado para la liberación miofascial a través de foam roller, donde debes rodar sobre el suelo.

El Foam Roller es una de las alternativas terapéuticas para aliviar la tensión miofascial, y ayuda a que el músculo se relaje, pero realmente no puede ser considerado como fisioterapia, sino que simplemente es una opción que puede utilizarse momentáneamente.

¿Qué se entiende por liberación miofascial?

Se trata de una técnica de alternativa terapéutica aplicada de forma manual, en ella se deben seguir una serie de movimientos presionando el sistema fascial para hacer la liberación.

Bestseller No. 1
SUPERLETIC Rodillo Masaje Muscular, Rulo...
  • ACELERA TU RECUPERACIÓN – Este rodillo de...
  • MASAJE TEJIDO MUSCULAR Y MIOFASCIAL - Rulo...
  • PARTE INTERIOR SUAVE PARA PRINCIPIANTES -...
  • MEJORA LA MOVILIDAD - La dureza de nuestro...
  • MASAJE ENFOCADO – Gracias a las dimensiones...
RebajasBestseller No. 2
Bola de Masaje con Pinchos para Aliviar...
  • ✅ MASAJE MUSCULAR: Con esta pelota dura con...
  • ✅ FASCITIS PLANTAR: Esta bola está...
  • ✅ AUTO MASAJEADOR: Tú mismo podrás usarla...
  • ✅ LIBERACIÓN MIOFASCIAL: Los pinchos de...
  • ✅ ACUPRESIÓN: Otro uso muy beneficioso que...

En el caso de la autoliberación miofascial, nos referimos a la aplicación de la técnica foam roller, específicamente para que podamos lograr el procedimiento por nuestra propia cuenta.

Con la ayuda de un rodillo de espuma con diversas densidades, aplicamos el proceso de terapia donde nuestra masa muscular es la protagonista ya que, esta será la que se incline sobre el rodillo para presionar los músculos.

La aplicación de esta técnica puede considerarse como un automasaje, o que puede imitar la presión que se ejerce sobre los músculos durante sesiones con terapeutas.

Foam Roller como técnica de liberar miofascial

Bestseller No. 1
KG Physio Foam Roller - Rodillo Masaje...
  • ✔ PARA LUCIR NO HAY QUE SUFRIR - ¡Nuestro...
  • ✔ PARA LUCIR NO HAY QUE SUFRIR - ¡Nuestro...
  • ✔ ENTRENAMIENTO OPTIMIZADO: El rulo pilates...
  • ✔ ALTA CALIDAD: nuestro rodillo espalda,...
  • ✔ ULTRA LIGERO: este rodillo espuma mide...
Bestseller No. 2
Rodillo Masajeador. Rodillo de Espuma para...
  • 2 EN 1 RODILLO MASAJE : Nuestro Rodillo de...
  • SUPERFICIE DE MASAJE 3D: El rodillo...
  • LLÉVALO CONTIGO – Sus medidas (33x14cm) te...
  • RECUPERACIÓN Y CALENTAMIENTO: Las...
  • OTROS USOS: El rodillo también puede ser...

La técnica se caracteriza por ser bastante actual, de hecho, es común que en muchos gimnasios se puedan encontrar deportistas que la practican.

Debido a que permite la liberación miofascial sin acudir con terapeutas, podemos enrollar y comprimir la musculatura de nuestro cuerpo con solo la ayuda del rodillo foam roller.

Aunque las terapias convencionales no pueden sustituirse por esta opción, se trata de un buen método para poder aliviar los daños que se ocasionan por la carga física, permitiendo que se estimule el músculo.

Durante el principio puede parecer un poco complejo, debido a que la integración del rodillo es indispensable para poder aplicar la auto liberación miofascial, pero cuando se ha practicado exitosamente no existe inconveniente en usar nuestro peso corporal para trabajar el proceso.

Las posiciones pueden variar, pero uno de los más comunes es la plancha invertida, teniendo el rodillo como un soporte entre las costillas laterales y nuestro brazo que se apoya en el suelo.

No obstante, determinar cuál es la mejor posición depende de cómo nos enfoquemos a mejorar nuestro sistema fascial, recordemos que es común que durante el día tengamos acciones que puedan afectar, por lo tanto, es indispensable tratarlo para evitar que alteren el rendimiento físico que manejamos.

¿Qué objetivos tiene la liberación miofascial a través de foam roller?

Como comentamos anteriormente, este proceso consiste en ayudar a aliviar la tensión generada en la zona por el día a día.

La liberación miofascial cuenta con una serie de objetivos, entre ellos se encuentran:

  • Aumentar la movilidad y funcionalidad de tus articulaciones, las cuales también llegan a resultar afectadas por problemas relacionados al tejido fascial.
  • Se eliminan adherencias del tejido, logrando que se solucionen las restricciones y consecuencias de las mismas.
  • Pueden generar cambios, muchas veces permanentes en el tejido fascial que favorece la elasticidad natural.
  • Alivia síntomas relacionados con dolor y molestias en el tejido.

Principales beneficios que ofrece el Foam Roller en la autoliberación miofascial

Los masajes que realizamos con la técnica foam roller no solamente beneficia al apartado miofascial, sino que también se puede gozar de otras ventajas como lo son:

  • Disminuir el dolor en los puntos gatillos.
  • Es un dispositivo fácil de transportar.
  • Tiene un precio asequible.
  • Aumenta la circulación.
  • Con solo 20 minutos de tratamiento se libera la tensión miofascial.
  • Se disminuyen las agujetas de dolor post-entrenamiento.
  • Disminuye la rigidez y aporta más flexibilidad muscular.

La importancia de aplicar el método radica en lograr ejercer presión sobre puntos específicos de nuestro cuerpo, donde estén los músculos que tienen capacidad de ayudarnos a relajarnos y restablecer la función adecuada de nuestra movilidad.

Al mantenerse elásticos y saludables, los músculos pueden activarse en cualquier momento sin ningún inconveniente.

¿Existen contraindicaciones para utilizar esta técnica?

Aunque la técnica es bastante simple y acceder a ella no es ningún problema, es importante que se tenga cuidado durante su ejecución, debido a que las malas praxis también pueden conllevar a que suframos de lesiones.

En los casos donde la espalda debe mantenerse completamente alineada, es importante que durante la duración de todo el ejercicio se realice de esta forma, ya que de lo contrario pueden generar un efecto adverso, es decir, una lesión bastante compleja.

Además, también se debe acotar que no es correcto aplicar presión directamente sobre la zona lumbar, debido a que esto solamente puede ocasionar contracturas en el mecanismo de defensa. Una forma de abordar el dolor lumbar que llegamos a sentir es tratando directamente la musculatura de esa zona.

Conclusión

A pesar de que la liberación miofascial que surge en apoyo del foam roller es de gran utilidad, tiene una buena eficacia y de acuerdo a estudios científicos, permite que exista un acondicionamiento físico que se adapta con entrenamientos de fuerza de gran intensidad, no es un método que aplique en los casos donde no existen calentamientos.

Debemos recordar que los pre entrenamientos son esenciales, nunca deben sustituirse por increíble que sea la técnica, pero el foam roller puede funcionar como un elemento de mejora de rendimiento.

No obstante, y aunque hemos mencionado algunos de los beneficios de la auto liberación miofascial con el foam roller, no existen estudios que puedan confirmar que esto es totalmente cierto.

En el foam roller pueden encontrarse mejoras significativas a nivel de estiramientos dinámicos, a pesar de que se trata de una técnica que no se enfoca en las variables de rendimiento totalmente, es una opción excelente para que se puedan combinar con la liberación miofascial y no alterar el rendimiento deportivo.

Básicamente, esta técnica no tiene ningún efecto positivo o negativo en el rendimiento que tenemos cuando entrenamos, pero si ayuda a liberar tensión en los músculos como lo haría una terapia de masaje.

Sobre el autor

NUESTRA NEWSLETTER TIENE PREMIO

🔥Publicaciones Premium + Contenidos Exclusivos

🎁GUÍA CRONOSFITLOSOFIA DE ENTRENAMIENTO ¡GRATIS!

❌Nunca te enviaremos SPAM

flexion lateral de tronco
Si deseas reafirmar y fortalecer los músculos de la cintura, la flexión lateral del tronco en banco, es ideal. Ya que, gracias a estos ejercicios
Leer Más →
técnica de carrera
Correr puede ser una de las formas accesibles y más eficientes para mantenerse en forma. No requiere accesorios, ni de abonarte a un gimnasio, ni
Leer Más →
El calentamiento en el gimnasio
El calentamiento es una fase primordial para poder desarrollar una actividad física en plenas condiciones y en el gimnasio cobra aún más importancia debido a
Leer Más →
Paseo del Granjero
El Farmer’s Walk o paseo del granjero es un ejercicio que nos recuerda a las pruebas de Strongman. Gracias al Farmer’s Walk conseguirás construir músculo,
Leer Más →
Planificación Base del Entrenamiento a Medio Plazo
La previa planificación base del entrenamiento en general es muy necesaria y fundamental para en cuanto a rendimiento deportivo se trata. Ya que para poder
Leer Más →
Equipamiento Trail Running
Tanto si eres un corredor de montaña avanzado o un trail runner amateur, ya conocerás una máxima inquebrantable: en la montaña quien manda es ella.
Leer Más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio