Todo entrenamiento integral debe incluir actividades para fortalecer los brazos, para que el desarrollo de la masa muscular sea uniforme. A su vez, para conseguir miembros superiores bien desarrollados, han de ejercitarse muy bien el braquial, uno muy fundamental. El curl de bíceps es una actividad anaeróbica muy conocida lograda de diversas maneras, entre ellas, el curl de bíceps con polea.
Índice del artículo
Técnicas de ejecución del curl de bíceps con polea
El curl de bíceps con polea enfoca el esfuerzo en el músculo braquial, estimulando el crecimiento del brazo. Para ganar masa muscular en brazos con este ejercicio físico, debes seguir estos pasos:
- Colócate de frente o de espaldas al aparato sujetando el mango de la polea con las palmas de las manos hacia arriba o en posición supina.
- Para que el peso se apoye en el brazo, tendrás que ubicarte a la distancia precisa de la máquina.
- Ahora inhala y haz una flexión de los codos, de tal manera que el antebrazo llegue a tocar el músculo.
- Tras mantener la contracción del musculo, retorna el mango del dispositivo de tracción a la posición inicial, exhalando mientras lo haces.
Una variación de este ejercicio físico, es el curl de bíceps con polea baja, empleando una barra con ambas manos.
- Si las manos se colocan a una distancia mayor del ancho de los hombros, se trabaja la parte interior del músculo.
- Si se desea trabajar la parte externa, deben mantenerse las manos a una distancia menor al ancho de los hombros.
Otra faceta, más demandante para el físico, es el curl de bíceps con polea baja de cuclillas.
- Como su nombre lo indica, hemos de colocarnos en cuclillas situando los codos sobre las rodillas.
- Igualmente se toma el mango con ambas manos y se procede a realizar la flexión y extensión de codos.
Músculos implicados
En esta actividad de involucran principalmente las articulaciones del brazo:
- El braquial, ubicado en el área delantera del brazo y cubre al coracobraquial y braquial anterior.
- El braquial anterior, que está bajo el braquial y une al húmero con el cúbito en la flexión del codo.
- A este último los asiste el braquiorradial, que enlaza el húmero con el radio, y los demás del antebrazo.
Errores frecuentes ¡Esto es lo que no debes hacer!
Aunque para muchos este ejercicio anaeróbico es muy simple y fácil de ejecutar, a menudo se cometen infinidad de errores. Por ejemplo:
- Se debe evitar balancear la espalda, lo cual suele suceder cuando el peso es mayor al que podemos soportar.
- Los codos no deben contonearse sino estar en posición fija, ni moverse hacia adentro, pues esto puede sobrecargar la espalda.
- También es muy importante fijarse en el agarre empleado, pues si las muñecas intervienen, podemos causarnos daño.
- Solo deben trabajar los braquiales en la elevación del peso y las muñecas deben servir de soporte.
Si deseamos ganar masa muscular con esta actividad anaeróbica, hemos de prestar atención a estos detalles.
Recomendaciones: Consejos para ejecutar bien el curl de bíceps con polea
- Podemos situarnos frente a un espejo para observar si durante el ejercicio físico solo intervienen los braquiales en la contracción.
- Así mismo, podemos fijarnos si se producen balanceos o movimientos exagerados de codos y espalda.
- El recorrido del brazo no debe ser ni muy corto ni demasiado largo a fin de lograr el objetivo y evitar lesiones.
NUESTRA NEWSLETTER TIENE PREMIO
🔥Publicaciones Premium + Contenidos Exclusivos
🎁GUÍA CRONOSFITLOSOFIA DE ENTRENAMIENTO ¡GRATIS!
❌Nunca te enviaremos SPAM