Glutamina: Usos, Dosis y Efectos
Glutamina suplementación deportiva

Glutamina: Usos, Dosis y Efectos

Quizá ya hayas escuchado hablar de los suplementos de glutamina alguna vez. Y, es común que te cuestiones si deberías, o no, tomarlos. ¡Tendrás la respuesta al finalizar este artículo!

¿Qué es la glutamina?

La glutamina es uno de los 20 aminoácidos que tienen un papel dentro de la formación de las proteínas. Este en especial actúa para los linfocitos como una fuente de energía, también para las células intestinales.

Es importante recalcar que es un aminoácido de tipo no esencial, lo que quiere decir que nuestro organismo tiene la posibilidad de sintetizarlo gracias a la intervención de aquellos grupos amino que se encuentran en los alimentos que consumimos.

Si nos enfocamos en el líquido cefalorraquídeo, la médula espinal, en el plasma sanguíneo, y en los grupos musculares, debemos reconocer como la glutamina como el aminoácido más presente en ellos. Por lo que las funciones que desempeña para el organismo son imprescindibles. Tiene una participación en un 60% de los procesos de nuestro cuerpo.

¿Cómo se genera la glutamina?

Bestseller No. 1
AMIX - Bcaa Glutamina - 300 Gramos -...
  • GLUTAMINA + BCAA: El complemento alimenticio...
  • MODO DE EMPLEO: Para una correcta...
  • PARA ENTRENAMIENTOS INTENSOS: La glutamina...
  • INGREDIENTES Y ALÉRGENOS: Los aminoácidos...
  • RATIO ÓPTIMO: La glutamina bcaa de Amix es...
Bestseller No. 2
L-Glutamina en Polvo de HSN | Sin Sabor 500 g...
  • 🔝 [ GLUTAMINA EN POLVO ] Complemento...
  • 🌿 [ GLUTAMINA VEGANA ] Se emplea una...
  • 🚀 [ SABOR NEUTRO ] El formato RAW (sin...
  • 🏆 [ EXCELENTE SOLUBILIDAD ] Tamaño de la...
  • ☀️ [ FABRICACIÓN EN ESPAÑA ] Fabricado...

Esta puede darse como consecuencia de un proceso natural por parte del organismo. Sin embargo, cuando estamos en medio de estrés mental, y físico, la demanda de este aminoácido puede aumentar a niveles insostenibles por estos medios.

Esto quiere decir que, para aquellas personas que estén más estresadas, su organismo tendrá una mayor necesidad del aminoácido. Y, como una desventaja, podría tomarse el hecho de que la producción del mismo va disminuyendo conforme el envejecimiento.

Es por eso que cada vez más personas tienen la necesidad de tomar suplementos con glutamina, ya que no sólo deben completar la cantidad que el cuerpo demanda, sino también evitar otras consecuencias. Como es el caso de que la masa muscular disminuya a raíz de un estado de estrés oxidativo.

En los casos donde el estrés oxidativo llega a catalogarse como intenso este puede generar lo que se conoce como “muerte celular”. Dentro del fisicoculturismo estos suplementos son muy consumidos, pues ayudan a que los músculos no pierdan volumen.

¿Para qué sirve la glutamina?

Dada la composición que posee este aminoácido (estamos hablando entonces de dos átomos de nitrógeno, cuando lo habitual es que sólo se disponga de uno), la principal función de la glutamina es la de transportar el nitrógeno para que las actividades metabólicas del cuerpo puedan llevarse a cabo.

Otra de las funciones que posee este aminoácido, y por las que destaca, es la de estar presente dentro de la regulación del equilibrio ácido-base. La glutamina tiene la capacidad de disociar el amoniaco presente en los riñones, lo que favorece la eliminación del ácido y mantiene así el bicarbonato.

También, para poder tener una piel elástica, tersa y sana, es importante mantener el cuerpo abastecido de este aminoácido. Es una propiedad que todos sabemos que se pierde con el paso de los años, y la razón es que los niveles de glutamina que se necesitan disminuyen, y el organismo aprovecha los presentes como una toma de energía.

Otra función de la glutamina es la de intervenir, con el objetivo de mejorarlos, dentro de los procesos inmunológicos. Es un aminoácido completamente fundamental dentro de lo que es la síntesis de los nucleótidos, y también tiene un papel de gran importancia dentro del crecimiento del pelo.

Las funciones poco conocidas de la glutamina

Es un aminoácido que tiene la capacidad de transformarse en los riñones en glucosa, sin necesidad de modificar las cifras del glucagón o de la insulina. Lo que hace que el organismo gane mayores niveles de energía sin que se acumule grasa innecesaria proveniente de los alimentos. Por lo que sirve como un controlador de peso.

Muchos llegan a asociar a este aminoácido con la fatiga. Genera un tipo de tampón que se encarga de neutralizar el exceso de ácido presente en los músculos luego de que se ha practicado ejercicio anaeróbico de alta intensidad. Que es lo que causa la fatiga en los deportistas.

Otras relaciones que se hacen con la glutamina está la falta de concentración, el insomnio y el bajo rendimiento mental. Son síntomas causados por personas que tienen un déficit de este aminoácido. En sus niveles normales aspectos como la concentración, y el sueño, se verán favorecidos.

¿Cómo se toma este suplemento? Aplicación práctica

Nuevo
Bodylab24 BCAA Drink Powder Matrix Formula...
  • AMINOÁCIDOS ESENCIALES La bebida en polvo...
  • EXTRAPORTION EIWEISS Con esta bebida, puede...
  • RATIO DE MEZCLA IDEAL Por porción (10 g de...
  • ALTERNATIVA IDEAL Con 31kcal, la bebida...
  • SOLUBILIDAD PERFECTA La BCAA Drink tiene un...

Debemos mirar a la glutamina como un complemento alimenticio, y la presentación más popular de esta es en forma de polvo. Aunque también se puede hallar como una cápsula, o comprimido. Para los productos menos comunes, están los gel o barritas del aminoácido.

Los protocolos en general sobre cómo tomar glutamina nos cuentan que debe ser ingerida al menos 1 hora antes de que se proceda a realizar el ejercicio. Sin embargo, existen aquellos que la ingieren durante, o después. Teniendo en cuenta que lo que se busca es frenar el catabolismo proteico y ayudar al anabolismo muscular.

La dosis diaria de glutamina se maneja entre los 5 y los 10 gramos. Que se deben repartir en, al menos, 2 tomas. Para los deportistas que realizan actividades de resistencia (de más de dos horas y media) se les recomienda que la ingieran durante la actividad física, y luego de esta.

En los casos de alta intensidad la ingesta debe ser antes, y después de haber terminado con la rutina.

 

Posibles efectos adversos de la glutamina

En caso de decidirse por tomar suplementos con glutamina se debe estar al tanto de los efectos secundarios que puede tener en las personas. Por ejemplo:

  • Puede causar ciertas reacciones alérgicas, como es el caso de la urticaria, los picores, la hinchazón, entre otras.
  • Puede tener efectos secundarios gastrointestinales, como es el caso del estreñimiento, la diarrea, la deshidratación, los vómitos y las náuseas.

 

Conclusiones

La glutamina es un aminoácido que nunca deja de hacer falta en el cuerpo. Puede que mientras se sea joven, y se lleve un estilo de vida sano, no sea necesario adquirirlo de un suplemento. Pero, con el paso de los años, si será así.

Lo mejor es consultar con un profesional para establecer una dosis diaria, y un horario de ingesta, que realmente contribuya con tus metas corporales. Y estar al tanto de cualquier efecto adverso de la glutamina que puedas sufrir.

Sobre el autor

AUMENTA TU RENDIMIENTO DEPORTIVO

Recibe semanalmente material sobre entrenamiento, nutrición y rendimiento físico en tu correo, exclusivo para suscriptores.

25 Dominadas en 50 días

Con este entrenamiento conseguirás en un mínimo de 50 días conseguir realizar 25 dominadas seguidas, esto dependerá de tu nivel de forma inicial. Los días …

Leer Más →
Peso muerto con mancuernas

Realizar ejercicios anaeróbicos es lo más apropiado para tener un físico atractivo y músculos bien moldeados o definidos en tu cuerpo. Uno que permite aumentar …

Leer Más →
Hamburguesa Sin Carne

La hamburguesa es un plato cómodo de realizar y que a muchos nos apetece a cualquier hora, sin embargo con estas hamburguesas sin carne (recetas …

Leer Más →
Alimentos Procesados

Los alimentos procesados parecen ser los malos de la película responsable de la obesidad y la diabetes mellitus tipo II y ciertamente son de los …

Leer Más →
Como crear rutinas weider

La gran mayoría de las personas que comienza en el gimnasio ha tenido que aprender a crear una rutina Weider para ponerse a entrenar en …

Leer Más →
entrenamiento de velocidad

La velocidad consiste en la aplicación de la máxima fuerza en un periodo mínimo de tiempo. El entrenamiento de velocidad nos hará ser más rápidos. …

Leer Más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio