Los deportes son la forma más típica de perder energía, y cuando esto sucede el cuerpo comienza a sentirse fatigado, más pesado y con menor resistencia. Pero, los geles deportivos son un producto que ayuda a lograr reponer energía de una forma más fácil.
En este breve artículo te contaremos todo lo que debes saber de los sobres energéticos, y cómo aprovecharlos para tener entrenamientos más precisos.
Índice del artículo
¿Qué son los geles energéticos?
Los geles energéticos se utilizan como suplementos en deportistas para mejorar el rendimiento y proporcionar un aporte extra de energía durante el ejercicio. Los geles pueden estar compuestos de carbohidratos simples, como la maltodextrina y la fructosa, o combinar diferentes tipos de carbohidratos.
Los geles se caracterizan por ser un tipo de sustancia acuosa o gelatinosa que se encuentra en sobres, por lo general cuentan con un valor alto de hidratos de carbono y buen índice glucémico, además de agua.
Estos sobres se fabrican con la intención de aportar más energía, es por ello que muchos fabricantes integran cafeína y electrolitos en sus preparaciones.
Con los geles deportivos obtenemos un golpe de energía rápidamente, y lo mejor de todo es que poseen una rápida absorción estomacal.
Los sobres tienen una presentación pequeña, pero esto no quiere decir que no funcionen, lo cierto es que llevan esta forma porque:
Facilita que podamos transportarlos durante entrenamos, lo mejor es que podemos llevarlo a cualquier lugar con la forma de un envase flexible.
Podemos racionar la dosis que tomaremos durante el ejercicio, de esta forma el gel energético se activa en el momento de mayor intensidad. Cada ración puede llegar a contener entre 20 o 30 gr de hidratos de carbono.
¿Qué contienen los geles energéticos y cómo funcionan?
La glucosa y los hidratos de carbono son los principales elementos que componen un gel energético para deporte, ya que estos son los principales sustratos que pueden encontrarse en la fibra muscular. Por lo tanto, aportar una cantidad de hidrato de carbono adecuada en una sesión de entrenamiento, evita que:
- Aparezca fatiga con rapidez.
- Se potencie el rendimiento deportivo.
El ingrediente principal siempre será los carbohidratos de rápida absorción, los cuales se utilizan por el cerebro y los músculos durante una sesión de ejercicio. Sin embargo, también pueden contener electrolitos y sales y/o algunos estimulantes como la cafeína.
Depende de la marca deportiva que selecciones a consumir, pero estos son los principales componentes que pueden encontrarse en los geles energéticos. Sin embargo, existen hasta dos tipos de hidratos de carbono, pero el más común es el que se absorbe rápidamente y transportan hacia los intestinos rápidamente.
Las sales son para favorecer la reposición de los electrolitos que perdemos en nuestro sudor y orina, pero también podemos encontrar las sustancias estimulantes de la cafeína que nos ayudan a continuar sin sentirnos agotados.
Tipos de geles y su aporte nutricional
Hay varios tipos de geles energéticos según su composición:
- Geles de carbohidratos simples: proporcionan una rápida liberación de energía y se utilizan comúnmente durante el ejercicio intenso.
- Geles de carbohidratos complejos: proporcionan una liberación gradual de energía y se utilizan comúnmente para sesiones de entrenamiento más largas.
- Geles con proteínas: combinan carbohidratos y proteínas para ayudar a la recuperación muscular.
- Geles con electrolitos: contienen sodio, potasio y otros electrolitos para ayudar a prevenir la deshidratación.
Los geles energéticos pueden tener diferentes componentes, pero algunos se diferencian de otros porque se enfocan en un solo elemento nutricional como, por ejemplo:
Aminoácidos
Son geles que pertenecen a una cadena ramificada, son los más adecuados para poder recuperar nuestros músculos, y pueden consumirse durante las rutinas de entrenamiento físico.
Cafeína
La cafeína se caracteriza por ser uno de los estimulantes más populares. De hecho, científicamente se cree que es uno de los suplementos más utilizados durante entrenamientos físicos.
Vitamina
Las vitaminas son las indicadas para poder reducir el cansancio y fatiga gracias a que cuentan con una acción antioxidante además de que mejoran nuestro sistema inmune.
¿Cómo se deben ingerir los geles energéticos?
Cuando pensamos en consumir geles energéticos tenemos que considerar si deseamos gozar de todos los beneficios que pueden aportarnos.
A pesar de que es un suplemento bastante simple de consumir e inofensivo, muchos deportistas no toman en consideración cómo deben consumirse, por lo que llegan a hacerlo de forma incorrecta afectando la práctica deportiva.
Todo el gel energético se debe consumir con agua, nunca debe tomarse solos. Mientras mayor cantidad de gel energético contenga el sobre, el contenido de agua puede ser mayor.
Cuando ingerimos el gel, es necesario que tomemos mucha agua. Pero seguramente te estarás preguntando, ¿Por qué se deben tomar los geles deportivos con agua? Pues, esto facilita la absorción estomacal, donde obtenemos:
- Más energía, es decir, rellenamos nuestras reservas con más facilidad y rapidez.
- Se evitan molestias gastrointestinales.
Como recomendación, los geles deportivos no deben consumirse con bebidas energéticas, ya que cuando aportamos una ingesta de carbohidratos desde dos vías diferentes, crearemos un exceso de energía en nuestro cuerpo que se desaprovecha y puede causarnos molestias.
¿Cuándo es correcto tomar geles energéticos?
Como su nombre lo indica, los geles deportivos energéticos son un elemento que debemos consumir de acuerdo a la lógica, es decir, cuando realmente exista la necesidad de ser consumidos, no solamente por el gusto de tomarlos.
El consumo de los geles puede darse de acuerdo a las siguientes especificaciones:
- Actividades superiores a 1 horas: En estos casos lo adecuado es tener un consumo que no exceda los 90 gr de carbohidratos por hora. Esto lleva a que, solamente es posible consumir hasta tres geles a cada hora.
- Actividades de menos de una hora: Para estas circunstancias lo mejor es seleccionar geles de rápida absorción, consumir uno antes de iniciar con la prueba de entrenamiento, aunque lo mejor siempre es iniciar con las reservas de glucógeno, por lo que no es totalmente necesario consumir el gel energético.
Conclusión
Los geles energéticos son suplementos nutricionales seguros, ya que básicamente se encuentran elaborados a base de carbohidratos, y en algunos casos minerales, sales, vitaminas y cafeína que son útiles para tener mejor rendimiento físico.
Sin embargo, esto no quiere decir que deban consumirse sin ningún tipo de preocupación, sino que deben consultarse especialistas previamente, debido a que estos son los encargados de determinar si somos aptos para el consumo.
Existen personas que sufren de patologías como diabetes, quienes no pueden consumir este tipo de geles por su alto contenido en azúcar. Pueden existir algunos productos de este mismo formato preparados especialmente para esta población, pero también deben tener la autorización de un especialista.
Finalmente, se recomienda que las personas que tienen problemas cardíacos, son hipertensas o no tienen tolerancia a la cafeína que no los consuman cuando contengan este ingrediente.
NUESTRA NEWSLETTER TIENE PREMIO
🔥Publicaciones Premium + Contenidos Exclusivos
🎁GUÍA CRONOSFITLOSOFIA DE ENTRENAMIENTO ¡GRATIS!
❌Nunca te enviaremos SPAM