La inquietud que manifestamos desde pequeños puede ser más común de lo que se piensa, el hecho de mover las piernas constantemente o de movilizar objetos hacia otro lugar sin motivo se conoce como Fidgeting. Este tipo de afección o condición es fácil de apreciar en muchos niños, y adultos que no pueden mantenerse tranquilos.
No obstante, este tipo de movimientos contienen una serie de beneficios que no pueden ser dejados de lado, de hecho, en el ámbito físico tienen una gran importancia.
⚡INDICE DEL ARTICULO
¿Por qué hacemos Fidgeting?
Como se expresó anteriormente, este tipo de movimientos involuntarios pueden tener una estrecha relación con lo fisiológico y psicológico.
En el caso del aspecto psicológico, tenemos la tendencia de regular nuestra atención a realizar movimientos involuntarios. Es común que esto suceda cuando estamos desconcentrados o simplemente aburridos, por ello es que se cree que el fidgeting es una condición o estrategia inconsciente.
Este tipo de movimientos tienen la función de ayudar a nuestro cerebro a mantenerse concentrado en una tarea en concreto. Por esta razón, se relaciona el fidgeting con la retención de información de forma más precisa, sobre todo en el caso de los niños pequeños.
De acuerdo con algunos estudios, se ha llegado a la conclusión que escuchar música mientras se escribe o dibuja ayuda a que podamos recordar información con mayor rapidez.
¿Cómo influye el Fidgeting en la salud y el peso?
El Fidgeting tiene el poder de ayudarnos en múltiples aspectos, destacando la retención de información y poder concentrarnos con mucha facilidad, sin embargo, también es un potente agente de control en nuestro peso y salud, en general.
Fidgeting y la pérdida de peso
De acuerdo con las especificaciones fisiológicas que se asocian al fidgeting, este puede jugar un papel indispensable en el control de un peso adecuado.
Si recortamos la ingesta de calorías, el fidgeting tiene la capacidad de ayudarnos a reducir el gasto energético de nuestro cuerpo.
Este tipo de estrategia era la más utilizada cuando la comida comenzaba a escasear. Sin embargo, puede ser un problema aplicarlo para perder peso dentro del mundo moderno.
El Fidgeting y la salud
Existe una gran variedad de estudios que ayudaron a determinar que estar sentado puede generar más de 34 trastornos diferentes, donde se incluyen enfermedades cardiovasculares y problemas del metabolismo.
Cuando nos mantenemos sentados por mucho tiempo tenemos más posibilidades de sufrir de problemas endoteliales, de inflamación y puede aumentar la mortalidad general.
Pero, no solamente es mantenernos sentados, sino como nos mantenemos. Tener un movimiento constante en las piernas puede mitigar la disfunción endotelial y nos ayuda a oxidar la grasa con mayor facilidad.
Beneficios de ser una persona inquieta
El fidgeting puede proporcionar una serie de ventajas fisiológicas, las cuales pueden llegar a ser mucho más importantes que las de tipo psicológica. Además de perder peso corporal, el organismo utiliza los movimientos involuntarios para responder positivamente.
Si a una persona se le pide que aumente su ingesta de calorías diarias, pero también que comience a utilizar el fidgeting, entonces se pueden obtener una serie de beneficios en cuanto a mitigar el aumento de peso, es decir, no se obtiene un porcentaje de grasa o peso al esperado sin aplicar el fidgeting.
¿Cuál es la respuesta a esto? Simplemente el cuerpo entiende que, al estar consumiendo una cantidad de calorías mayor a la común, genera medidas por su cuenta para poder combatir el exceso, y a eso es lo que se le conoce como fidgeting.
Esto tiene relación con el adipostato, tal y como sucede con los termostatos que se encargan de mantener una temperatura adecuada, el cuerpo lucha por evitar que exista un aumento de peso considerable, por lo que los niveles se mantienen en un estado correcto.
Por el contrario, si la ingesta de calorías es reducida, el adipostato hace que el cuerpo reduzca el gasto de energía, pero si se incrementan hace lo contrario y ayuda a que el gasto sea mucho mayor. Es por esto que los movimientos involuntarios son tan importantes en la salud y el control de peso.
Si se tiene un control del movimiento, una postura corporal adecuada y se sigue una rutina cotidiana, esto se le denomina como la termogénesis por actividad sin ejercicio. Por lo tanto, se pueden consumir calorías sin realizar ningún deporte físico de manera deliberada.
¿Se puede elevar el uso de fidgeting?
La tendencia a realizar el fidgeting depende de la genética principalmente, algo que es lógico porque se trata de un movimiento que es casi involuntario.
Pero, si es posible que el movimiento pueda convertirse en consciente, pero es necesario que se realicen movimientos específicos durante el día a día para poder lograrlo.
Mover las piernas
Durante el trabajo, (si trabajas en oficina) puedes comenzar a mover las piernas con más frecuencia, si la mueves por un minuto cada 4 puedes obtener una mejoría muy notable en la función endotelial.
Se trata de un movimiento que puede ayudar a elevar el gasto energético en grandes cantidades, por lo tanto, es perfecto para evitar el aumento progresivo del peso y para entrenar el fidgeting.
Trabajo de pie
Trabajar de pie también puede ayudar a elevar el gasto calórico y favorece al fidgeting. Cuando estamos de pie podemos cambiar nuestra postura de una manera involuntaria, lo que es preciso para mantener nuestro cuerpo fisiológicamente activo.
Tensado de musculatura
Cuando contraemos la musculatura de nuestro cuerpo o glúteos, ayudamos a fortalecer la zona y quemamos calorías al mismo tiempo. Es una técnica que se puede aplicar durante el trabajo o cuando conducimos.
Si empleamos el uso de una silla sin respaldo, nos obligamos a movernos con mayor frecuencia y se acelera el gasto energético en nuestro cuerpo.
Conclusión
Desde que somos pequeños nos enseñan a que debemos mantenernos en silencio y quietos.
El cuerpo requiere de movimiento constante, que nos ayude a poder controlar el gasto energético. Por lo tanto, incluir el fidgeting nos ayuda a tener una vida más saludable, mejorar el peso y controlar los movimientos involuntarios para obtener recompensas.
El ser inquieto no tiene por qué ser un problema, al contrario, se trata de una forma efectiva de mantenernos mucho más saludables.
NUESTRA NEWSLETTER TIENE PREMIO
🔥Publicaciones Premium + Contenidos Exclusivos
🎁GUÍA CRONOSFITLOSOFIA DE ENTRENAMIENTO ¡GRATIS!
❌Nunca te enviaremos SPAM