Los tríceps son músculos fundamentales que debemos desarrollar para darle a nuestros brazos la apariencia estética que deseamos. Existe una gran variedad de ejercicios anaeróbicos efectivos hechos para aumentar el tamaño de tus músculos braquiales. La extensión de tríceps en polea alta es una de las actividades cuya repetición nos aportará mayor hipertrofia.
Es una actividad idónea para formar parte de un workout anaeróbico, puesto que aporta grandes beneficios e incrementa tu fuerza.
Técnicas de ejecución de la extensión de tríceps en polea alta
- Tiene una ejecución bastante sencilla, lo primero que debemos hacer es pararnos frente a la máquina de poleas.
- A continuación juntaremos nuestros codos a nuestro torso y tomaremos el mango con el cual debemos levantar el peso.
- Posteriormente, empezaremos a empujar el mango hacia abajo con fuerza pero sin despegar los codos del torso.
- Haciendo este impulso de codos, la extensión de tríceps en polea alta aislará los músculos en los que nos enfocamos para que trabajen más.
Cabe destacar que según tu agarre estarás ejercitando diferentes grupos musculares, por lo que es crucial realizar un agarre plano.
Músculos implicados
- Los tejidos musculares más trabajados son los tríceps por supuesto, en todas sus posiciones.
- y también el ancóneo. Si te colocas en una posición un poco más cercana a la barra, es posible incluso que ejercites parte de los hombros y la espalda.
Errores frecuentes ¡Esto es lo que NO debes hacer!
- El error más cometido a la hora de realizar extensiones de tríceps en polea alta es despegar los codos. Esto desenfoca el objetivo del ejercicio y reparte el esfuerzo entre otros tejidos, lo que no contribuirá a ganar masa muscular.
- En vista de que la ejecución de este ejercicio anaeróbico físico es bastante sencilla, muchos deciden usar demasiado peso. Lo cual incrementa los chances de resultar lesionados en lugar de siquiera aumentar algo nuestra masa muscular.
- La velocidad con la que realizamos el ejercicio físico es también algo crucial, puesto que hacerlo con rapidez no es tan beneficioso. Mientras más lento realices la extensión de tríceps en polea alta el desarrollo y los beneficios serán mayores. El hacerlo de manera pausada y con calma nos permitirá desarrollar mayor fuerza en cada posición del tejido de masa muscular.
Recomendaciones: Consejos para ejecutar bien la extensión de tríceps en polea alta
- Procura que tu agarre sea fuerte para ejercitar de manera correcta cada parte que deseamos trabajar en específico. Además, tu posición influirá mucho ya que dependes de una buena postura para una correcta ejecución de este esfuerzo físico.
- Ejercita de manera lenta, mientras más lento hagas cada actividad más fácil será realizarla de manera correcta más adelante. En cambio, si lo haces excesivamente rápido no desarrollarás tu masa muscular, y podrías malograrte o lesionarte.
- Levanta un peso acorde a tus progresos en la ejercitación de tus brazos, no utilices demasiado pesaje. Lo más recomendable es que te centres en trabajar con peso que puedas controlar sin usar más que tus brazos.
AUMENTA TU RENDIMIENTO DEPORTIVO
Recibe semanalmente material sobre entrenamiento, nutrición y rendimiento físico en tu correo, exclusivo para suscriptores.
El desarrollo de los músculos del abdomen requiere de elevaciones del tronco en banco inclinado. El principal objetivo de realizar esta actividad física es aumentar …
La rutina del press mancuernas banco plano suele ser usado por aquellas personas que desean hacer un ejercicio específico para los pectorales, pues en este …
Las extensiones de tríceps en polea alta son ejercicios que se realizan con una máquina de polea alta o mediana. Este es un ejercicio altamente …
El ejercicio llamado buenos días es ideal para fortalecer los músculos de la espalda, especialmente los de la parte baja y el bíceps femoral. Estos …
Cuando comienza la época de los maratones y medios maratones, a veces nos es difícil escoger a cuales ir y cuales dejar de lado, si …
Es un ejercicio idóneo, que sigue una rutina de esfuerzo en varios músculos y zonas del cuerpo. En él se coordina la plancha isométrica con …