Junto a las grasas y carbohidratos, las proteínas animal y vegetal forman parte de los macronutrientes, los cuales son esenciales para poder llevar una dieta balanceada en la supervivencia.
Las proteínas que consumimos intervienen en diversos procesos de nuestro metabolismo para aportarnos energía, pero lo cierto es que su principal función es la de aportar sensación energética.
Consumir proteínas permite un crecimiento adecuado, ejerciendo funciones sobre nuestro organismo que son esenciales para vivir. Sin embargo, las comparaciones entre proteína animal y vegetal son complejas de explicar, pero en este artículo te contamos más acerca de ellas.
Índice del artículo
Diferencia entre proteína animal y vegetal
En general, una de las diferencias entre la proteína animal y vegetal más destacas es la calidad nutricional. El organismo necesita de aminoácidos que no puede crear por sus medios, por lo que la proteína animal los aporta a través de diferentes alimentos.
Por otra parte, con respecto a la vegetal esta cualidad no está presente. Para que el sistema de nuestro cuerpo pueda obtener todos los minerales y aminoácidos necesarios, deben consumirse otro tipo de alimentos.
Las proteínas vegetales tienen un nivel de concentración más bajo que la animal. No es lo mismo consumir 100 gramos de carne, pollo o pescado, a consumir 100 gramos de frijoles, que, aunque tengan un 20% de concentración proteica, siempre es más simple consumir la cantidad estipulada en proteína animal que vegetal durante una comida.
Adicionalmente, existen diferentes tipos de proteína animal y vegetal que aportan diferentes niveles de nutrientes.
En el caso de la proteína que proviene de animales, esta posee grasas saturadas (exceptuando el pescado azul), y no llegan a tener más de 200 kcal por cada 100 gr. No obstante, los frutos secos, legumbres y cereales, cuando son acompañados de hidratos pueden generar hasta 700 kcal por los mismos 100 gr.
Beneficios de la proteína animal
Los macronutrientes se componen de grasas, hidratos de carbono, y por supuesto las proteínas que son esenciales para mantener el músculo en su función plástica, ya que son los responsables de la hipertrofia en los músculos.
Adicionalmente, se encargan de reparar cicatrices y microlesiones.
Entre algunos de los beneficios que se pueden obtener de los alimentos proteicos, se encuentran:
- Gran aporte de vitaminas, principalmente de B12.
- Proteínas de alto valor biológico, es decir, completas y no requieren combinarse con otros alimentos.
- Las fuentes magras solo aportan la proteína, sin incluir otro tipo de macronutriente, lo que puede ser ideal para algunas estrategias.
- Buen aporte de Omega-3.
Beneficios de la proteína vegetal
En el caso de la proteína vegetal, los beneficios que pueden aportar al organismo, son:
- Baja cantidad de grasas saturadas, siendo perfectas para personas con problemas de colesterol.
- Ricas en fibra y antioxidantes.
- Aportan menos cantidad de calorías en el consumo de 100gr, si se comparan con la proteína animal.
¿Cómo evitar el exceso de proteína animal?
Ahora que ya conoces la diferencia entre proteína animal y vegetal, es necesario que se hable un poco más del consumo excesivo de las proteínas, en general la de carne y pescado, las cuales tienen un tamaño mayor.
El comercio se dedica a vender filetes de gran tamaño, más de lo que el cuerpo necesita, por lo que crear raciones semanales en el estándar de un adulto permiten mantener el límite de consumo balanceado.
De acuerdo con estudios, el consumo excesivo de proteína animal (carnes rojas, sobre todo) puede generar algunas afecciones cardiacas, muerte prematura y accidentes cerebrovasculares. No obstante, se considera que este tipo de inconvenientes se originan por el consumo de carne procesada.
Ciertamente, existen diferencias entre proteína animal y vegetal, pero también las hay en cuanto a los alimentos procesados, los cuales generan obesidad, alteración renal e inconvenientes para asimilar el calcio.
Por lo tanto, una de las formas más simples de evitar el exceso de proteína en el organismo es:
- Dejando de consumir productos procesados.
- Gestionando los macronutrientes que necesitamos.
Tipos de proteínas animal y vegetal
En el caso de las diferentes proteínas que existen, pueden dividirse de la siguiente manera:
Proteína animal:
- Cordero
- Salmon
- Ternera
- Bacalao
- Claras de huevo
- Leche
- Yogurt griego
- Pollo
Origen vegetal
En el caso de las proteínas que son de origen vegetal, se encuentran las siguientes:
- Lentejas
- Garbanzos
- Semillas
- Nueces
- Almendras
- Espinaca
- Brócoli
- Lentejas
- Anacardos
Las proteínas de origen vegetal nunca deben pasarse por alto, porque, aunque pueden ser difíciles de contemplar en nuestra dieta, existen muchas recetas que permiten que sea más fácil su consumo.
Nota:
Es importante considerar que no siempre los alimentos que más proteínas contienen serán los más adecuados. Si tenemos presente cuál es nuestro objetivo, será más fácil determinar lo que consumiremos.
Por ejemplo, en el caso de encontrarnos en una dieta orientada al aumento de volumen y peso, lo mejor será consumir ternera en lugar de pescado, pero si lo que buscas es perder grasa y quieres definir, lo mejor es integrar el consumo de pollo en porciones adecuadas.
Conclusión
Toda alimentación balanceada y saludable debe contener proteínas animal y vegetal. Ambas opciones se encargan de aportar todos los beneficios que el cuerpo necesita para mantenerse equilibrado.
Sin embargo, consumir en exceso una proteína animal puede ocasionar algunos inconvenientes de salud, pero ¡Atención! Esto no se debe exclusivamente al consumo de carne en general, si a los productos conservados que no tienen el mismo valor biológico.
Hemos estudiado las diferencias entre una proteína animal y vegetal, pero ahora es necesario que aprendas a diferenciar los tipos de proteína con valor biológico más alto, ya que esas serán las encargadas de aportar todos los aminoácidos que nuestro organismo necesita.
En el caso de la proteína vegetal, esta cumple una gran importancia dentro del nivel fitness y la nutrición, en general. Debido a que, se asocia con los alimentos que tienen un índice reducido de grasas.
Cumplir con una dieta equilibrada que maneje todos los macros necesarios significa tener salud. Así mismo, se deben tomar en consideración todos los alimentos, ya que esto ayudará a crear una dieta variada donde sus componentes sean de calidad.
NUESTRA NEWSLETTER TIENE PREMIO
🔥Publicaciones Premium + Contenidos Exclusivos
🎁GUÍA CRONOSFITLOSOFIA DE ENTRENAMIENTO ¡GRATIS!
❌Nunca te enviaremos SPAM