Como identifica nuestro cerebro la saciedad: Grelina y Leptina
Grelina y Leptina

Como identifica nuestro cerebro la saciedad: Grelina y Leptina

 

Hay momentos en nuestras vidas que cuando comemos en grandes cantidades, tardamos en sentirnos realmente lleno, esto puede deberse simplemente a que el estómago tarda en enviar la señal al cerebro de que ya no hace falta más alimentos y que estamos llenos de momento, haciendo que en varios casos pasemos de estar con hambre a sentir que en nuestro estómago ya no cabe más nada, pero a qué se debe esto, pues ahora lo veremos, pero antes hablemos un poco más de cómo funciona este proceso de digestión.

El proceso de digestión

Como identifica nuestro cerebro la saciedad: Grelina y Leptina 1
¿Qué pasa cuando comemos?
 
            Como bien sabemos los alimentos inician su recorrido por nuestra boca gracias a la ayuda de nuestros dientes que la trituran, nuestra saliva que los ablanda y la lengua que los va pasando a la garganta, así nuestra comida llega compactada y lista para dar inicio al proceso de digestión, donde se absorberán los nutrientes y minerales necesarios de cada alimento, hasta dejarlos secos para posteriormente ser expulsados por el canal encargado de esto. Ahora bien, esa parte no es la única por donde nuestros alimentos pueden escapar, si ingerimos mucha comida podemos hacer que los niveles de ácidos estomacales sobrepasen el estómago llegando al esófago, el cual es más sensible en este tema creando reflujo y expulsando los alimentos en medio proceso digestivo.

El estómago a punto de estallar

            Si bien el estómago tarda en avisar al cerebro que ya está lleno, esto se ve reflejado es en sus dos hormonas principales, la grelina y la leptina, mientras que la grelina es la encargada de decirnos que tenemos hambre, la leptina se encarga de apaciguar gradualmente nuestro niveles de apetito hasta que nos da la señal final de que estamos llenos, en algunos casos las personas tienen más resistencia a la leptina haciendo que el hambre tarde más en desaparecer y cuando por fin nuestro organismo generó los suficientes niveles de esta hormona ya nos sentimos como si fuéramos a explotar, creando una mala digestión.

 

Sobre el autor

NUESTRA NEWSLETTER TIENE PREMIO

🔥Publicaciones Premium + Contenidos Exclusivos

🎁GUÍA CRONOSFITLOSOFIA DE ENTRENAMIENTO ¡GRATIS!

❌Nunca te enviaremos SPAM

Densidad nutricional
Cuando se trata de seleccionar alimentos que sean saludables, muchas personas creen que el contar calorías será la base de toda, pero ciertamente no es
Leer Más →
Rutina Weider 3 dias
Esta rutina forma parte del planning: Operación Verano CronosFit 2014, por ello es recomendable leer antes esta entrada para saber un poco como se organiza.
Leer Más →
Desentrenamiento y Sobrenetrenamiento
La planificación deportiva tendrá en cuenta aspectos como el desentrenamiento, el sobreentrenamiento, la autorregulación y los periodos de descanso. La armonía entre estos eventos hará
Leer Más →
Rutina minimo equipamiento
Existe una paradoja relacionada con la perdida de grasa, cuanto más eficientes nos volvemos a la hora de desarrollar un ejercicio, menos energía empleamos al
Leer Más →
Rutina Definición Entrenamiento Completo
Día 3: Bíceps + Tríceps   Curl con Barra “Z” + Tirones por la espalda en polea alta: 5 x 12 – 10 – 5L+5R
Leer Más →
Lesiones Manguito Rotador
El manguito rotador es un conjunto de cuatro músculos –supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular– los cuales se originan en el omóplato o escápula y
Leer Más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio