Cerveza en la Salud y el Deporte
Cerveza en la Salud y el Deporte

Cerveza en la Salud y el Deporte

La cerveza es una de las bebidas alcohólicas más conocidas y consumidas a nivel mundial, aunque sea una de las más antiguas.

La cual está elaborada a base de 5 ingredientes naturales:  agua, malta, cebada, lúpulo y levadura. Pero no quiere decir que porque esté elaborada con ingredientes naturales sea beneficiosa para la salud.

Por ello en este artículo te daremos la información necesaria para que conozcas todo lo que hace la cerveza en la salud y el deporte.

 ¿Es verdad que la cerveza contiene vitaminas del grupo B?

Aunque no lo creas, sí. La cerveza contiene vitaminas del grupo  B, aunque en realidad no es una gran fuente para obtener estas importantes vitaminas. Esto porque tiene muy poco en ella, es decir que tendríamos que consumir un litro de cerveza para obtener hasta menos del 30% de vitamina B6, menos del 20% de B2.

Por lo que si es por obtener este grupo de vitaminas estás consumiendo cerveza, déjame decirte  que es mejor para la salud consumir frutas, verduras, carnes o hasta suplementos que las aporten en más cantidad y de una manera más sana. Ya que realmente la cerveza no está aportando ni lo necesario para el cuerpo.

Muchos artículos se han encargado de hacer saber que la cerveza es una de las mejores fuentes para conseguir la vitamina B9,  por el simple hecho de que esta aporta por cada 100 mililitros 10 microgramos de B9. Pero no es más que una estrategia para vender más. Ya que si tenemos que consumir cerveza como fuente de esta vitamina, tendríamos que consumir casi 18 vasos diarios de esta bebida, solo por obtener lo necesario de B9.

Serían necesarios 18 vasos de cerveza diarios para obtener la dosis diaria recomendada de vitamina B9

Existen diversos alimentos que nos pueden rápidamente aportar la vitamina B9 sin afectar en más nuestra salud, como lo es las lentejas, estas aportan por cada 200 gramos el 100% de dicha vitamina. Como también contienen un 20% de vitamina B6.

Todas las vitaminas del grupo B se pueden obtener mediante los alimentos altos en proteínas, como lo son el pescado, pollo, carne, huevos, los productos lácteos y como también de alimentos vegetales de hojas verdes, como también en todas las frutas.

¿Qué  minerales contiene la cerveza?

La cerveza contiene algunos minerales como el magnesio, el cobre, el potasio, fósforo, silicio, sodio y el calcio. Aunque pasa igual que con las vitaminas del grupo B. realmente no aportan buenas cantidades, son mínimas en realidad. Así que igualmente podríamos fácilmente obtener todos esos minerales con una alimentación buena y balanceada que contenga frutas, verduras, hortalizas, legumbres, carnes, frutos secos, lácteos, granos, entre otros.

Así que no es bueno en realidad querer recibir los minerales de esta bebida alcohólica, porque no olvidemos que causa más daños en nuestra salud que lo que nos beneficia. Con esto no queremos decir que sea realmente muy malo consumir cerveza, solo que no te dejes llevar por estos “beneficios” que son al final nada.

La estrategia es relacionar la cerveza con el silicio, como protector de osteoporosis, pero seguramente encuentres fuentes mas recomendables de este mineral en alimentos de verdad.

  • Cereales integrales: avena, trigo, cebada, mijo marrón, centeno, quinoa o arroz.
  • Frutas: limón, kiwi o naranjas, manzanas, fresas, aguacate, cerezas, uvas, plátano, mango.
  • Hortalizas: principalmente patatas, remolachas y maíz.

¿La cerveza funciona como una bebida de reposición?

Las bebidas de reposición son aquellas bebidas que se consumen comúnmente después de los entrenamientos deportivos o una competición. Estas deben de tener un contenido calórico entre 300kcal/1.000 ml, además que menos del 75% deben provenir de mezclas de carbohidratos con alta carga glucémica. Además que las bebidas de reposición no deben contener por ningún motivo alcohol.

Cerveza y reposición

Las bebidas de reposición deben tener las siguientes características según la EFSA.

  • Carbohidratos (60-80 grs/L)
  • Sodio (46-115 mg/100ml)
  • Potasio (3-5 mmol/L)

Muy bien, ya que sabemos las características que deben de tener una bebida de reposición veamos que características tienen la cerveza:

  • Calorías 320 y 460 por litro.
  • Sodio 5-7 mg/100 ml. Lo cual es muy inferior a los electrolitos que se pierden solo por la sudoración.
  • Potasio 25mg/100ml.

Es decir que no, la cerveza no es una bebida apta de reposición.

La cerveza y el deporte

Actualmente es muy común observar personas que al terminar su rutina de ejercicios o  finalizar algún deporte, se toman algunas cervezas porque creen que son bebidas de reposición o por ser refrescante la cerveza debe hidratar igual que el agua. Y es completamente lo contrario, ya que estudios realizados afirman que con tan solo el porcentaje de alcohol que contiene la cerveza puede hacer que nuestro cuerpo no se hidrate, es mas colabora a la deshidratación.

La cerveza tiene un efecto diurético, lo que hace que aumente la cantidad de orina en los riñones, y obviamente aumenta la cantidad de agua eliminada en nuestro cuerpo. Por ello también es normal que al día siguiente la persona sienta la boca reseca y muchas ganas de tomar agua.

Otro de los puntos negativos de consumir cerveza, es que tiene efectos negativos en el rendimiento físico. Esta bebida alcohólica empeora el rendimiento deportivo, altera negativamente la función normal de inmuno endocrinos, el flujo sanguíneo y síntesis de proteínas lo que afecta y evita considerablemente la recuperación muscular, como también en algunos casos perjudica el sueño y el descanso.

Consecuencias que tiene el consumo de la cerveza

Como todo en exceso es malo. No es de asombrar que las bebidas alcohólicas en exceso a corto y a largo plazo traiga consigo consecuencias fatales para nuestra salud. Algunas de estas consecuencias son las siguientes:

Consecuencias beber cerveza

  • Pérdida de las funciones cognitivas, es decir, de la orientación, atención, memoria, entre otras.
  • Puede contribuir a las enfermedades cancerígenas en el hígado, estómago, esófago, páncreas, colon, cabeza, cuello, mamas y en otras áreas.
  • Afecta a la digestión.
  • Afecta la capacidad del aprendizaje a largo plazo.
  • Enfermedades dermatológicas.
  • Inflamación y daños en el páncreas.
  • Sangrado de estómago o esófago.
  • Problemas de erección en algunos hombres.
  • Y como un caso muy extremo, la cirrosis hepática.
  • Desnutrición.
  • Deshidratación, porque el alcohol es diurético.
  • El alcohol contribuyente psicotrópico, lo cual hace poner agresivos a los consumidores.
  • Aumenta la degradación de las proteínas.
  • Disminución de la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca.

Conflicto de Intereses – Generando confusión

Si revisamos el tema de las bebidas alcohólicas y sus propiedades beneficiosas para la salud,  en este caso de la cerveza, nos encontraremos con estudios contradictorios que lo que hace es provocar confusión, además es en estos “confusos” estudios en los que se apoyan supuestas revisiones serias que luego se difunden en la prensa y son las que terminan por calar en la población.

Antes de entrar en estudios, lo primero que hay que señalar es que el Reglamento de la Unión Europea, núm. 2019/787 sobre la definición, designación, presentación y etiquetado de las bebidas alcohólicas, destaca que la prohibición absoluta de cualquier descripción o mención de propiedades saludables en el caso de bebidas con una graduación superior al 1,2%.

CONCLUSIÓN: Vino (tiene entre 5% y 14%) o cerveza (entre 2,5% y 15%), no se le podrían atribuir propiedades saludables en su etiquetado.

Lo anterior por si solo ya nos debería hacer dudar o sospechar de estudios que relaciones cualquiera de estas bebidas con efectos cardiosaludables.

La última publicación que ha generado gran revuelo es la de la revista Nutrients en marzo del 2021, donde una revisión de estudios concluía que el consumo moderado de cerveza es saludable, poniéndose el limite en una diaria, sin especificar el tipo ni la graduacción.

Cerveza en la Salud y el Deporte articulo

Lo que parece haberse pasado por alto es que el estudio esta financiado por el Centro de Información de Cerveza y Salud, y por lo tanto aunque nieguen conflicto de intereses, difícilmente una institución con este nombre dirá algo en contra de la cerveza.

Cerveza en la Salud y el Deporte conflicto

Por tanto si revisas estudios con cierto sesgo, evidentemente las conclusiones no son validas. Además esto ya se ha visto en otros paper, que son precisamente del tipo que revisan, como: Effects of moderate beer consumption on health and disease: A consensus document, subvencionados por grupos cerveceros en otros paises, en este caso Assobirra, la asociación italiana de las industrias de malta y cerveza.

***

Hasta que no podamos separar a la grandes marcas de la alimentación de los estudios sobre nutrición, siempre estaremos espuestos a ser manipulados por ellos, queriendo convertir nuestra alimentación diaria en algo complejo y confuso.

Volviendo a la cerveza, su consumo moderado y ocasional (opcional y no indispensable) podrá ser beneficioso para nuestras relaciones sociales y tal vez el “estado de animo”, pero nunca para nuestra salud. Además, normalmente la persona que tiene el habito de consumir cerveza a diario, seguramente tenga otros asociados, que combinados sean aún más perjudiciales.

Bibliografía

  • Díaz Curiel M, Torrijos Eslava A. (2012). Acción de la cerveza sobre el hueso. Rev Osteoporos Metab Miner; 4 (2): 83-87.
  • Connor, J. (2016). Alcohol consumption as a cause of cancer. Addiction; 112 (2): 222-28
  • Barnes MJ. (2014). Alcohol: impact on sports performance and recovery in male athletes. Sports Med; 44 (7): 909-19.
  • Desbrow B, Murray D, Leveritt M (2013). Beer as a sports drink? Manipulating beer’s ingredients to replace lost fluid. Int J Sport Nutr Exerc Metab; 23(6): 593-600.

Sobre el autor

NUESTRA NEWSLETTER TIENE PREMIO

🔥Publicaciones Premium + Contenidos Exclusivos

🎁GUÍA CRONOSFITLOSOFIA DE ENTRENAMIENTO ¡GRATIS!

❌Nunca te enviaremos SPAM

Comprar Clubbell
El Clubell, clava, pesa persa o pesa india es un elemento de entrenamiento de fuerza que se utiliza desde la antigüedad y que se ha
Leer Más →
Remo Polea Baja
¿Quieres lucir en la playa un cuerpo con músculos bien definidos? Pues los ejercicios anaeróbicos te ayudarán a tener ese físico atractivo que tanto deseas.
Leer Más →
Rutina Definición Entrenamiento Completo
Día 2: Pecho + Espalda Press banca + Jalones al frente: 3 x 10 Press banca (con barra) + Dominadas o Jalones al frente: *
Leer Más →
Rutina Definición Entrenamiento Completo
Día 1: Bíceps + Tríceps   Curl con Barra “Z” en banco Scott + Press Francés: * 1ª biserie: 12 rep. en curl y press
Leer Más →
Aminoácidos ramificados
Comenzaremos con una introducción sobre los diferentes tipos de aminoácidos para centrarnos en el impacto de los aminoácidos ramificados en la nutrición y rendimiento deportivo.
Leer Más →
CrossFit para niños
El Crossfit y los niños Era de esperarse el surgimiento de polémicas bajo el rotundo éxito que ha logrado alcanzar el Crossfit como disciplina a
Leer Más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio